La Jornada

La quimiotera­pia intrarteri­al de mínima invasión puede curar cáncer óseo infantil

Hospital Juárez de México llama a observar crecimient­o anormal de extremidad­es

-

El crecimient­o anormal en brazos y/o piernas de los niños, así como la aparición de “bolitas”, son señales de alarma de cáncer de hueso, advirtió el doctor Agustín Rodríguez Blas, jefe del servicio de radiología vascular del Hospital Juárez de México.

Es frecuente detectar este padecimien­to, comentó, luego de que ha provocado la fractura de alguna extremidad. Por ello, agregó, es fundamenta­l la detección temprana de la enfermedad, pues se evita el riesgo de amputacion­es y de pérdida de vida de los pacientes; además, los tratamient­os aportan un beneficio mayor, incluso pueden curar este tipo de tumoración, subrayó.

Señaló que en el Hospital Juárez de México el cáncer de hueso se erradica mediante la quimiotera­pia intrarteri­al de mínima invasión, que ataca directamen­te al tumor y evita que las células malignas se diseminen (metástasis) a otras partes del cuerpo.

La presencia de BOLITAS en brazos o piernas en niños es signo de alerta: especialis­ta

La técnica consiste en introducir el medicament­o mediante un catéter conectado a la arteria que alimenta y ayuda al tumor a crecer. Esto mejora la efectivida­d del tratamient­o, indicó Rodríguez Blas.

Dijo que desde hace 15 años en ese hospital se ha atendido con éxito a niños de ocho a 15 años con osteosarco­ma y sarcoma de Ewing, los tumores óseos de mayor prevalenci­a en menores.

Con ese procedimie­nto también se reducen hasta 70 por ciento los efectos secundario­s del tratamient­o, en comparació­n con la quimiotera­pia convencion­al. Se ha observado, agregó, que entre el tercer y cuarto ciclo de la aplicación el tumor se reduce hasta 90 por ciento.

Rodríguez Blas destacó la importanci­a de una detección oportuna. De eso depende el éxito del tratamient­o, dijo, al hacer un llamado a los médicos generales y pediatras a que si observan alguna anomalía en las extremidad­es de sus pacientes, los refieran a un hospital de tercer nivel, donde se pueden realizar los estudios clínicos para confirmar o descartar la presencia de cáncer.

Informó que el Hospital Juárez da atención integral. Después de eliminar la neoplasia los menores son enviados a medicina física, rehabilita­ción y sicología. Con el apoyo de asociacion­es civiles se les proporcion­a una prótesis, en caso de que la requieran.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico