La Jornada

Temblor de magnitud 6.8 en Perú; un muerto

- DPA LIMA. CARACAS.

Un muerto y 65 lesionados, así como centenares de casas afectadas es el saldo preliminar de un temblor de magnitud 6.8 que sacudió en la madrugada de este domingo la zona suroeste de Perú, informó la jefa del gabinete ministeria­l, Mercedes Aráoz.

“Tenemos reportados 65 heridos. Fueron atendidos de inmediato y sólo cinco permanecen en centros de salud. De ellos, unos 20 tuvieron pequeñas contusione­s”, afirmó Aráoz en una rueda de prensa en el Centro de Operacione­s de Emergencia Nacional.

El único muerto es un hombre de 55 años cuya vivienda fue aplastada en el distrito Yauca, departamen­to de Arequipa, indicó la ministra, quien descartó versiones periodísti­cas que hablaban de un segundo fallecido.

Ratificó, además, que son falsas las versiones de prensa que señalaban que había 17 atrapados en una mina o que numerosos campesinos estarían sin ser ubicados en Arequipa, uno de los departamen­tos más poblados del país.

El Instituto Geofísico de Perú (IGP) estableció la magnitud del sismo, que se sintió a las 4:18 horas (local), en 6.8, con lo que corrigió datos previos de entidades extranjera­s como el Servicio Geológico de Estados Unidos, que habló de una magnitud de 7.1.

Según el IGP, el epicentro se ubicó en el mar, a 48 kilómetros de profundida­d y a unos 56 kilómetros de la localidad de Lomas, en la provincia arequipeña de Caravelí.

El sismo se sintió en otras partes de Perú y el norte de Chile, pero con especial intensidad en los departamen­tos peruanos de Ica y Ayacucho.

El presidente del Perú, Pedro Pablo Kuczynski, viajó a la zona para supervisar las tareas de socorro.

La posibilida­d de un tsunami fue descartada desde temprano, mientras en la región se sentían algunas réplicas. El presidente de la empresa estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA), Manuel Quevedo, alertó este domingo que la situación financiera de la industria está comprometi­da, pues hay días en que no genera ingresos.

En entrevista con el canal privado Televen, Quevedo habló sobre la situación de la petrolera que es sostén de la economía venezolana, ya que genera más de 90 por ciento de los ingresos externos.

Dijo que la situación financiera de PDVSA se encuentra comprometi­da debido a las deudas, la inversión y los gastos operativos.

Señaló que su gestión, que comenzó en diciembre pasado, tendrá como objetivos aumentar la producción y sanear a PDVSA de actos de corrupción.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico