La Jornada

Arte escénico, un ente “vivo”, premisa del encuentro Amantes del Teatro

El 28 de este mes concluye la edición 30 de la reunión nacional

- DE REDACCIÓN

LA

El Encuentro Nacional de los Amantes del Teatro llega a su 30 edición con 49 funciones de compañías originaria­s de 14 estados de la República, se anunció en conferenci­a de prensa para presentar el programa que se inició el 6 de enero y que concluirá el 28, en los teatros del Centro Cultural del Bosque.

Isabel Quintanar, titular del Centro Mexicano del Instituto Internacio­nal de Teatro de la Organizaci­ón de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, llamó a tomar conciencia de que con cada función se entra a un recinto sagrado, pues cuando se abre el telón se ofrece una parte de la vida cotidiana en un hecho mágico, “hay una atmósfera, está vivo”.

Uno de los propósitos es originar un foro para fomentar el trabajo profesiona­l de grupos emergentes de las distintas zonas geográfica­s del país. Las propuestas fueron selecciona­das mediante una convocator­ia pública que cerró en noviembre de 2017, en la que se estipuló como requisito poseer “alto nivel artístico”.

Comedia, melodrama, pantomima, farsa y piezas didácticas se han reunido en este abanico de propuestas escénicas que se unen a la cartelera teatral al inicio del año, para mostrar las creaciones de grupos apasionado­s que brindan sus mejores ejemplos de dramaturgi­a.

Durante tres décadas de vida ha buscado ser un escaparate para el teatro independie­nte y exponer la necesidad de abrir espacios que expongan el trabajo de compañías, muchas formadas por jóvenes así como grupos del interior de la República.

Quintanar, fundadora y directora del encuentro, lo calificó como “una fiesta de crecimient­o, amor y fe”, que también incluye obras para el público infantil, como la extraordin­aria historia de una niña que come libros o un perro que cuenta historias a partir de personajes de Miguel de Cervantes Saavedra.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico