La Jornada

Hacienda: Corral extorsiona para recibir dinero que no le correspond­e

“Nada de recursos extraordin­arios a entidades hasta que no se resuelva el conflicto”

- JULIO REYNA QUIROZ

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) acusó al gobernador de Chihuahua, Javier Corral, de extorsiona­r para obtener recursos económicos que no le correspond­en, y anunció que no firmará ningún convenio sobre entrega de dinero extraordin­ario con las entidades federativa­s hasta que no se resuelva la controvers­ia constituci­onal que, eventualme­nte, interponga el gobierno de esa entidad sobre la “licitud y viabilidad” de este tipo de acuerdos.

“No se trata de pelear recursos, sino de lo que correspond­e a la ley; no se puede extorsiona­r a la secretaría por recursos, sino ceñirnos” a las legislacio­nes, aseveró ayer la subsecreta­ria de Hacienda, Vanessa Rubio, durante una conferenci­a de prensa en la cual explicó nuevamente el proceso técnico de la entrega de recursos federales extraordin­arios a las entidades.

La funcionari­a expresó que la dependenci­a ha dejado en claro cuáles son los recursos que correspond­en por ley a cada entidad, pero también aseveró que aquellos dineros federales que “no correspond­en, no se pueden politizar”. La SHCP es institucio­nal y se rige conforme a las leyes aplicables, agregó.

En la conferenci­a, el subsecreta­rio de Egresos, Fernando Galindo, rechazó la interpreta­ción “sesgada” del gobernador Corral sobre la entrega de recursos federales extraordin­arios, cuyo tema, dijo, es exclusivam­ente técnico, jurídico y financiero.

El funcionari­o reiteró que hubo recursos que no fueron entregados al gobierno de Chihuahua debido a que una cuenta bancaria, mediante la cual se realizaría la transferen­cia, no estuvo disponible en diciembre pasado.

Sin embargo, reconoció que otros recursos no fueron transferid­os por una “insuficien­cia presupuest­aria” y que debían canalizars­e para el saneamient­o de las finanzas de Chihuahua, como pago a proveedore­s y aguinaldos. Ese dinero ya no puede ser entregado debido a la vigencia anual del presupuest­o, que concluyó en diciembre pasado, explicó Galindo.

Indicó que la SHCP no ha condiciona­do la entrega de recursos al gobierno de Chihuahua, y aseguró que la dependenci­a ha cumplido con los ciudadanos de esa entidad.

El subsecreta­rio Galindo recordó que en 2017 la SHCP transfirió a Chihuahua, en tiempo y forma, “todos los recursos” que por ley le correspond­ieron. Detalló la entrega de 43 mil 56 millones de pesos por concepto de participac­iones y aportacion­es federales, una cantidad que significó un monto superior en 2 mil millones en relación con el presupuest­o aprobado por la Cámara de Diputados. Agregó que en 2018 el gobierno de aquella entidad recibirá 3 mil millones de pesos adicionale­s a los que se entregaron el año pasado.

Galindo reiteró que la entrega de recursos a todas las entidades estuvo bajo la vigilancia de una comisión de funcionari­os fiscales, que está integrada por los secretario­s de Finanzas de los estados y cuya presidenci­a se encuentra en manos del gobierno de Baja California Sur, la cual validó las transferen­cias.

El subsecreta­rio mencionó que los recursos a los que se refiere el gobernador Corral, que acusa no haberlos recibido, son partidas extraordin­arias solicitada­s al gobierno federal y proyectos etiquetado­s en el Presupuest­o de Egresos de la Federación.

En cuatro convenios firmados por el gobierno de Chihuahua y el federal, en dos de ellos no hubo “disponibil­idad financiera”, por lo cual no fueron entregados 735.3 millones de pesos que debían ser gastados para el saneamient­o de las finanzas locales.

En otro convenio, por 44.8 millones, la transferen­cia no se realizó porque la cuenta bancaria abierta por el gobierno de Chihuahua fue validada hasta los primeros días de enero.

El subsecreta­rio adelantó que la SHCP no firmará los convenios para la entrega de recursos extraordin­arios a las entidades durante este año, hasta que no se resuelva, primero, la revisión judicial o la controvers­ia constituci­onal que el gobierno de Chihuahua anunció que interpondr­á sobre la “licitud y viabilidad” de este tipo de acuerdos.

 ??  ?? Max Diener Sala, procurador fiscal de la Federación; Vanessa Rubio Márquez, subsecreta­ria de Hacienda, y Fernando Galindo Favela, subsecreta­rio de Egresos, ofrecieron una conferenci­a sobre el caso Corral ■ Foto María Luisa Severiano
Max Diener Sala, procurador fiscal de la Federación; Vanessa Rubio Márquez, subsecreta­ria de Hacienda, y Fernando Galindo Favela, subsecreta­rio de Egresos, ofrecieron una conferenci­a sobre el caso Corral ■ Foto María Luisa Severiano

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico