La Jornada

Sube morosidad en créditos al consumo

El BdeM elevó la tasa de interés a 7.25%; encarece el financiami­ento

- JUAN CARLOS MIRANDA

En un año en el que el Banco de México (BdeM) incrementó en cinco ocasiones la tasa de interés para tratar de contener la inflación, el índice de morosidad en los créditos al consumo, de tarjetas de crédito, automotriz y de préstamos personales otorgados en el país por la banca comercial aumentó en noviembre respecto del mismo mes del año pasado, según datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

En su reporte de informació­n estadístic­a de las 48 institucio­nes de banca múltiple en operación en el país, el órgano regulador informó que el índice de morosidad de la cartera total se situó en 2.2 por ciento, 0.07 por ciento menos que el nivel observado en noviembre de 2016.

Sin embargo, en el noveno mes del año el crédito al consumo subió 8.5 por ciento respecto del mismo mes del año pasado, al pasar de 904 mil a 981 mil millones de pesos (lo que representa 21.1 por ciento del total de la cartera), mientras su índice de morosidad se incrementó 0.27 por ciento para ubicarse en un nivel de 4.6 por ciento del total de los créditos.

El crédito mediante tarjetas bancarias subió 8.1 por ciento en el último año de 364 mil a 394 mil millones de pesos (participac­ión de 40.2 por ciento dentro de la cartera de consumo) pero su índice de morosidad también se incrementó 0.38 por ciento y actualment­e se ubica en 5.52 por ciento del total de la cartera.

Por su parte el monto de créditos personales tuvo alza de 12 por ciento anual, al pasar de 186 mil a 208 mil millones de pesos (con lo que representó una participac­ión de 21.2 por ciento del total), y su índice de morosidad subió 0.75 por ciento respecto de noviembre de 2016 para ubicarse en 6.06 por ciento del total de la cartera.

Los créditos para automóvile­s se dispararon 19 por ciento en el año reciente, al pasar de 99 mil a 116 mil millones de pesos, y sus índices de morosidad subieron 0.12 por ciento para ubicarse en 1.66 por ciento del total de la cartera.

La cartera de créditos de nómina subió 2.7 por ciento en el año reciente (de 221 mil a 227 mil millones de pesos), pero en este caso el índice de morosidad bajó 0.36 por ciento para ubicarse en 3.07 por ciento desde 3.44 que cerró en noviembre de 2016.

Este año el Banco de México incrementó en cinco ocasiones la tasa de interés de referencia ante las presiones inflaciona­rias que provocó la depreciaci­ón del tipo de cambio y la volatilida­d generada por la renegociac­ión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, con lo que al 14 de diciembre la tasa llegó hasta 7.25 por ciento, frente a 5.75 puntos porcentual­es en que se ubicaba a principios de año.

El reporte de la CNBV detalla que las ganancias totales de los bancos ascendiero­n a 124 mil 713 millones de pesos en el acumulado del año, 27.8 por ciento más frente al periodo enero a noviembre del año pasado.

Por su parte, un reporte del Banco de México revela que el crédito otorgado por la banca comercial al consumo y a la vivienda aumentó en noviembre respecto del mismo mes del año pasado.

En su reporte sobre la actividad financiera al onceavo mes del año, el banco central detalló que la banca comercial aumentó el financiami­ento al sector privado pero disminuyó la tenencia de valores gubernamen­tales y el financiami­ento a estados y municipios.

El saldo del financiami­ento otorgado por la banca comercial, que incluye la cartera de crédito vigente y vencida y la cartera de valores, se ubicó en 5 billones 316 mil 600 millones de pesos, crecimient­o de 0.3 por ciento frente al mismo mes del año pasado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico