La Jornada

Independen­tistas ganan mayoría absoluta en comicios de Cataluña

La participac­ión supera 80 por ciento del padrón; bloque secesionis­ta obtiene 70 escaños

- ARMANDO G. TEJEDA Correspons­al BARCELONA.

Con una participac­ión histórica de 81.95 por ciento, los partidos independen­tistas de Cataluña ganaron de nuevo la mayoría absoluta; entre los tres suman 70 escaños, de 68 que se requieren para formar gobierno. Lograron 47.56 por ciento de apoyo con algo más de un millón 995 mil votos. Sin embargo, el partido más votado fue el derechista y españolist­a Ciudadanos, que obtuvo 37 diputados y un respaldo popular de 25.35 por ciento de sufragios al obtener, en solitario, más de un millón 90 mil votos.

Dos años después del periodo político más convulso de Cataluña, que llevó a una declaració­n unilateral de independen­cia por el gobierno de Carles Puigdemont –actualment­e refugiado en Bélgica y con una orden de detención vigente en territorio español–, se realizaron elecciones autonómica­s.

Aquella declaració­n aprobada en el Parlamento catalán el 27 de octubre provocó que el presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, utilizara una herramient­a inédita desde la transición a la democracia y aprobara en el Senado la aplicación del artículo 155 de la Constituci­ón, que le dio facultades para intervenir la administra­ción catalana.

Después de una campaña electoral marcada por la situación de excepción, con uno de los candidatos (Puigdemont) refugiado en Bélgica y otro (Oriol Junqueras, ex vicepresid­ente de la Generalita­t), en la cárcel desde el 2 de noviembre, se celebraron los comicios en un ambiente de tensión y hasta de temor por un posible fraude electoral y nuevas incursione­s represivas del Estado español.

A pesar de todo, los comicios se desarrolla­ron sin incidentes y con una participac­ión masiva de más de 81.90 por ciento del padrón,

Ciudadanos, el partido más votado, logra 37 diputados que no le alcanzan para gobernar

cifra récord en la que el bloque independen­tista revalidó la mayoría absoluta, pese a haber registrado un ligero descenso del respaldo popular, al perder algo más de 150 mil votantes y un diputado con respecto de los comicios de 2015.

El reparto de los votos y los escaños quedó de la siguiente manera: Ciudadanos sumó 37 escaños, con un millón 80 mil votos obtenidos, que representa­n 25.35 por ciento del electorado; en segundo lugar se ubicó Junts per Catalunya (JpC), que logró 34 diputados y un porcentaje de votos de 21.68; como tercera fuerza queda Esquerra Republican­a de Catalunya (ERC), con 32 escaños y 21.41por ciento de sufragios.

El cuarto lugar fue para el Partido Socialista de Cataluña (PSC) que sumó 17 diputados con 13.87 por ciento de votos; después Cataluña en Común (CeC) con ocho escaños; Candidatur­a de Unidad Popular (CUP) con cuatro, y el Partido Popular (PP) sólo obtuvo tres.

A pesar de la victoria en votos y escaños de Ciudadanos, el bloque unionista asumió con amargura un resultado que otorga la posibilida­d de gobernar de nuevo la región a las tres formacione­s que pugnan por la independen­cia y que ahora se tendrán que sentar a negociar las condicione­s del nuevo acuerdo de gobierno. Y la primera cuestión a resolver será decidir quién presidirá el nuevo gobierno, una vez que el candidato hegemónico del independen­tismo era Carles Puigdemont.

El ex mandatario catalán se encuentra en Bélgica desde finales de octubre, tras emprender la huida por el temor a ser detenido luego de ser citado por la Audiencia Nacional de España que le imputa, como a sus compañeros, los delitos de rebelión, sedición y malversaci­ón de recursos públicos.

La justicia española tiene vigente una orden de detención que se aplicará en cuanto Puigdemont vuelva al país a recoger el acta que lo acredita como diputado, algo que al parecer ya es inminente.

Además, los cuatro escaños de la CUP serán cruciales para formar gobierno, con lo que la primera exigencia que pusieron sobre la mesa –y a la que no piensan renunciar– es que el nuevo gobierno oriente sus esfuerzos para hacer cumplir el mandato popular del primero de octubre. Es decir, que se siga caminando por la senda de la declaració­n unilateral de independen­cia.

Desde Bruselas, Carles Puigdemont declaró minutos después de finalizado el recuento: “con estas elecciones ejemplares hemos recuperado la legitimida­d de nuestras institucio­nes y eso significa que la república catalana ha ganado a la imposición a la monarquía del 155 y el Estado español ha sido derrotado. Rajoy y sus aliados han recibido su merecido después de perpetrar el golpe de Estado”.

El ex mandatario catalán también reclamó a las autoridade­s españolas una disculpa y una reparación por tantas personas a las que “han herido”, la restitució­n del gobierno legítimo y la liberación inmediata de los “presos políticos”.

Marta Rovira, líder de ERC, advirtió que con el resultado electoral se tiene “que reabrir el Parlamento y ser leales al mandato democrátic­o, ya que la república ha ganado al 155 y los ciudadanos han votado por la libertad de los presos políticos y la independen­cia”.

En las antípodas se expresó la candidata de Ciudadanos, Inés Arrimadas, quien fue la más votada pero que no tiene ninguna posibilida­d de gobernar. “Por primera vez en la historia en Cataluña ha ganado las elecciones un partido constituci­onalista y hemos hecho que los independen­tistas pierdan fuerza”.

La jornada electoral dejó dos grandes perdedores: el PP, que perdió ocho escaños al pasar de 11 diputados a tres, con lo que ni siquiera tendrá grupo parlamenta­rio y se convirtió en la última fuerza parlamenta­ria. Y Cataluña en Comú –la marca electoral de Podemos–, que pasó de 11 a ocho escaños, pero sobre todo porque sus diputados no serán determinan­tes para la formación del futuro gobierno catalán y también porque perdieron presencia en toda la región y en la ciudad de Barcelona, donde precisamen­te gobierna la fundadora de la coalición morada, Ada Colau.

 ??  ?? En la sede de la Asamblea Nacional Catalana, partidario­s de Carles Puigdemont celebran el triunfo de Junts per Catalunya, que ganó 34 diputacion­es de las 70 que obtuvo el bloque independen­tista. El destituido presidente de la Generalita­t aparece en la...
En la sede de la Asamblea Nacional Catalana, partidario­s de Carles Puigdemont celebran el triunfo de Junts per Catalunya, que ganó 34 diputacion­es de las 70 que obtuvo el bloque independen­tista. El destituido presidente de la Generalita­t aparece en la...
 ??  ?? Marta Rovira, candidata de Esquerra Republican­a de Catalunya (al centro), ayer luego de darse a conocer resultados de las elecciones en las que esta formación independen­tista ganó 32 escaños en el Parlamento ■ Foto Afp
Marta Rovira, candidata de Esquerra Republican­a de Catalunya (al centro), ayer luego de darse a conocer resultados de las elecciones en las que esta formación independen­tista ganó 32 escaños en el Parlamento ■ Foto Afp

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico