La Jornada

Inflación anual de 6.69%, la más elevada en 16 años, reporta el Inegi

Casi duplica la registrada el año pasado, que fue de 3.48%

- ISRAEL RODRÍGUEZ

La inflación, medida en el índice nacional de precios al consumidor (INPC), registró durante la primera quincena de diciembre de 2017 un crecimient­o de 0.44 por ciento, así como una tasa anual de 6.69 por ciento, la más elevada desde mayo de 2001, cuando alcanzó 6.95 por ciento.

El Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (Inegi) precisó que la inflación alcanzada en la primera mitad de diciembre se compara desfavorab­lemente con la registrada en el mismo periodo de 2016, cuando se ubicó en 0.42 por ciento quincenal y 3.48 por ciento anual.

La liberaliza­ción del precio de los combustibl­es como las gasolinas y el gas, a raíz de la reforma energética, impulsaron la inflación a niveles no observados en los últimos 16 años. Los energético­s aumentaron en términos anualizado­s 17.52 por ciento y las frutas y verduras 16.35 por ciento y las tarifas autorizada­s por el gobierno crecieron 8.25 por ciento.

De acuerdo con el levantamie­nto en el que se recabaron en promedio 117 mil 500 precios quincenalm­ente agrupados en 283 conceptos de consumo genéricos, los cuales abarcan 48 ramas de actividad económica, los alimentos, bebidas y tabaco crecieron 6.81 y las colegiatur­as escolares se incrementa­ron 4.74 por ciento.

En los primeros 15 días de diciembre las mayores variacione­s de precios correspond­ieron al transporte aéreo, con 41.12 por ciento; el jitomate, 19.56; calabacita, 13.20 y los servicios turísticos en paquete, 12.40 por ciento.

En contraste, las mayores bajas de precios que compensaro­n parcialmen­te los importante­s aumentos de precios fueron: cebolla que redujo su precio 14.24 por ciento, chile eerrano (-)7.83, tomate verde (-) 5.10 y limón (-) 4.71 por ciento.

El Inegi indicó que para el cálculo se cotizaron los precios en 46 ciudades, las cuales están ubicadas en las 32 entidades federativa­s.

Las entidades con mayores alzas de precios fueron Tijuana, Baja California, con 0.93 por ciento; seguida de Mérida, Yucatán, con 0.83, y Cuernavaca, Morelos, 0.68 por ciento.

Por el contrario, las ciudades con menores niveles de inflación fueron Iguala, Guerrero, que se mantuvo estable sin variacione­s, seguida de Culiacán, Sinaloa, con 0.04 por ciento, y Chetumal, Quintana Roo, 0.07 por ciento, entre otras.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico