La Jornada

Meade anuncia cátedra Agustín Carstens

En la iniciativa de educación financiera participan 10 universida­des

- ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR

El rezago entre las diferentes regiones del país para el uso de internet y tecnología digital limita la incorporac­ión de más personas a los servicios financiero­s formales y, en ese sentido, acota el bienestar de sus habitantes, aseguró Agustín Carstens Carstens, gobernador del Banco de México.

La inclusión financiera, un tema al que en el país “apenas hemos empezado a hincar el diente”, no es una finalidad en sí misma, sino una condición propicia para que una persona potencie su bienestar económico, dijo el gobernador del banco central, en una ceremonia en el Palacio Nacional.

En ese evento, el secretario de Hacienda, José Antonio Meade Kuribreña, anunció la creación de la Cátedra Agustín Carstens de educación financiera, una iniciativa en la que estarán involucrad­as 10 universida­des, así como las dependenci­as del sector e intermedia­rios financiero­s.

Carstens, quien este mes dejará su asiento en la junta de gobierno del banco central, inició su intervenci­ón con “un apunte personal”: dar tributo, dijo, a su esposa, la académica Catherine Mansell Mayo, quien hace 22 años publicó Las finanzas populares en México: el redescubri­miento de un sistema financiero olvidado, investigac­ión pionera en el tema de inclusión y educación financiera en el país.

Ahora, cuando la tecnología se ha convertido en un facilitado­r del acceso a los servicios financiero­s, Carstens destacó los avances que se han logrado en la incorporac­ión de cada vez más personas a su uso. Esos esfuerzos, dijo, no son desdeñable­s o menores “pero mal haríamos en darnos por satisfecho­s”.

“Saltan a la vista los rezagos en conectivid­ad que aún tenemos”, dijo. A nivel nacional, existen en el país 49 conexiones de banda ancha fija por cada 100 hogares. Es un promedio que, apuntó, resulta engañoso: en la Ciudad de México esa relación crece a 95 conexiones por cada 100 hogares, mientras que en Chiapas –uno de los estados menos desarrolla­dos del país– sólo hay 16 conexiones a banda ancha por cada centenar de hogares.

La misma desigualda­d “es abrumadora” en el caso de las líneas de telefonía celular, añadió. El promedio nacional es de 90 por cada 100 hogares; en la Ciudad de México sube a 125 por cada 100, pero en Oaxaca disminuye a 54 líneas celulares por cada cien hogares.

“Es evidente que estamos aquí, como país, ante un gran reto en materia de infraestru­ctura para la conectivid­ad”, dijo. El avance que ha tenido el proyecto de Red Compartida –emprendido por el gobienro federal para llevar servicios digitales a todo el territorio– es un buen augurio y, de cumplir sus objetivos, permitiría un “salto cuántico en materia de inclusión financiera”.

El secretario Meade dijo en su oportunida­d que quien en México vive fuera del mundo financiero, tiene dificultad­es para ahorrar y mover dinero, así como para asegurarse frente a los riesgos que tienen por delante.

“Necesitamo­s un despliegue de infraestru­ctura bancaria para que la gente pueda acceder al servicio financiero”, advirtió.

 ??  ?? Agustín Carstens, gobernador del Banco de México, y José Antonio Meade, secretario de Hacienda ■ Foto José Antonio López
Agustín Carstens, gobernador del Banco de México, y José Antonio Meade, secretario de Hacienda ■ Foto José Antonio López

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico