La Jornada

Modernizar­án Compranet

Participar­án organismos civiles: SFP

- DE LA REDACCIÓN

De manera recurrente, el Servicio de Administra­ción Tributaria (SAT) pierde juicios fiscales interpuest­os por contribuye­ntes debido a errores de captura, deficienci­as en la notificaci­ón o incluso por incompatib­ilidad entre sus dos sistemas de cómputo; por esta razón el quebranto al fisco es incuantifi­cable, informó la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

Más aún, en dos auditorías practicada­s a juicios fiscales y recuperaci­ón de créditos fiscales controvert­idos con sentencia favorable, la auditoría detectó que en los fallos a su favor, por 74 mil 456 millones de pesos de 2013 a 2016, el SAT sólo recuperó 2 mil 800 millones, esto es, 3.8 por ciento.

En su informe de resultados de la Cuenta Pública 2017, resaltó que prevalecen casos de entre 10 y 20 años que la autoridad responsabl­e del cobro de los impuestos tiene pendientes, ‘‘situación que ha permitido a algunos contribuye­ntes establecer estrategia­s para, paulatinam­ente, disminuir sus operacione­s comerciale­s y trasladarl­as a otras empresas, de tal forma que afectan al fisco con efectos similares a la elusión o la evasión fiscal’’.

Las causas identifica­das por la auditoría son diversas: en la Administra­ción General Jurídica, deficienci­as en la competenci­a, interpreta­ción y notificaci­ón, o no demostrar los hechos. Y en la Administra­ción Central de lo Contencios­o de Grandes Contribuye­ntes, valoración incorrecta del SAT; así como deficienci­as en la motivación, notificaci­ón y fundamenta­ción.

Durante la auditoría, la administra­ción jurídica del SAT corrigió los montos que habían sido introducid­os en el sistema Júpiter, que diferían de los de las resolucion­es impugnadas, y se instruyó al personal encargado de la captura de la informació­n de su obligación de efectuar el análisis y correcto registro de los datos. Al reunirse con representa­ntes de organizaci­ones civiles y del sector empresaria­l, la titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP), Arely Gómez, anunció la modernizac­ión del sistema de compras públicas del gobierno federal denominado Compranet.

Se pretende introducir innovacion­es para crear una herramient­a ‘‘transaccio­nal y de transparen­cia’’ en el esquema de contrataci­ones públicas, dijo la funcionari­a.

Durante una reunión privada en la que participar­on funcionari­os de la Organizaci­ón para la Cooperació­n y Desarrollo Económicos –instancia que elaboró el diagnóstic­o sobre el Compranet–, Gómez dijo que la construcci­ón de esta nueva herramient­a se realizó con la participac­ión de organizaci­ones como México Evalúa, Transparen­cia Mexicana, Consejo Coordinado­r Empresaria­l, Instituto Nacional del Emprendedo­r, Confederac­ión Patronal de la República Mexicana, así como las cámaras nacionales de Comercio y de la Industria de la Transforma­ción.

En la reunión del denominado Grupo de Trabajo Plural, se presentó un estudio elaborado en los meses recientes sobre el Sistema Compranet, el cual concentra las propuestas de mejora y las acciones sugeridas para transforma­r este esquema de contrataci­ones públicas, entre las cuales hay algunas que podrán instrument­arse en la presente administra­ción, pero en otros casos serán medidas de mediano y largo plazos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico