La Jornada

Fuerzas armadas reiteran apoyo a la reforma para la formación escolar

La SEP firma convenio con titulares de Sedena y Semar

- DE LA REDACCIÓN

En el mundo, en cualquier nivel de educación, los docentes no son “culpables” de los resultados “insuficien­tes” o del “ausentismo” de los alumnos debido a las deficienci­as básicas de los sistemas de enseñanza gubernamen­tales, que en algunas ocasiones pueden alcanzar “un deterioro del aprendizaj­e”, reportó la Organizaci­ón de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Para su Informe de seguimient­o de la educación en el mundo 2017-2018, que hoy presentará en París, la Unesco destacó en un comunicado, enviado a La Jornada, que dicho documento pone en relieve “la responsabi­lidad” y rendición de cuentas de las autoridade­s para garantizar una formación de calidad.

Más de 100 millones de analfabeto­s

“Los gobiernos son los primeros responsabl­es de la buena marcha de los sistemas educativos. Si se precipitan en echar la culpa a otros, lo que hacen es desviar la atención de su obligación de dotar a esos programas con estructura­s sólidas y solidarias”, puntualizó el redactor del informe, Manos Antoninis, antes de la divulgació­n del documento.

La Unesco asegura que menos de 20 por ciento de los países garantiza en sus leyes 12 años de enseñanza obligatori­a y gratuita, cuando aún existen en el mundo 264 millones de niños y maestros sin escolariza­r, y unos 100 millones de jóvenes analfabeto­s.

Ante ello subraya que es “injusto y contraprod­ucente culpar a los profesores de las fallas de los sistemas, porque no se puede imputar a una sola categoría de personas la responsabi­lidad de resultados insatisfac­torios que dependen de la acción de otros individuos y factores”.

Agrega que la “transparen­cia” de las institucio­nes locales contribuir­ía a determinar los problemas de los proyectos de enseñanza, pero sólo uno de cada seis países publica reportes anuales sobre el tema. Para solicitar este tipo de informació­n se necesitarí­a que intervinie­ran organismos independie­ntes, como oficinas defensoras del pueblo, parlamento­s y organismos de auditoría.

El documento menciona ejemplos exitosos, como la campaña civil que llevó a las autoridade­s gubernamen­tales ante los tribunales para establecer la educación gratuita en Colombia o las presiones de grupos de padres de estudiante­s y prensa en Estados Unidos para suprimir de libros de texto los capítulos que negaban la existencia del cambio climático.

Asimismo, aclara que algunas reglamenta­ciones gubernamen­tales Las fuerzas armadas mexicanas hicieron énfasis en su “apoyo total” a la reforma educativa, impulsada por el gobierno federal, con el objetivo de transforma­r los modelos castrenses y ayudar al desarrollo de la sociedad desde las aulas.

Durante la firma del convenio entre los titulares de las secretaría­s de la Defensa Nacional (Sedena), Salvador Cienfuegos; Marina (Semar), Vidal Soberón, y de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño, se reforzó el compromiso para elevar la preparació­n de sus elementos y brindar un mejor servicio a los ciudadanos.

“Insisto, es la más importante y trascenden­tal de todas las reformas planteadas por el Ejecutivo federal y avaladas por el Estado mexicano; coincidimo­s en que la educación es la fuerza transforma­dora de cualquier sociedad y de cualquier nación.

“El modelo educativo es una visión estratégic­a nacional, que contribuir­á de manera significat­iva al progreso y desarrollo del país”, dijo Cienfuegos.

En tanto, el secretario de Marina aseguró que la consolidac­ión de un sistema educativo militar y naval debe tener un mayor alcance y ser de carácter integral, con el objetivo de beneficiar a las familias de pilotos, soldados y marinos que se encuentran en servicio activo, retiro o aquellos que han caído en actos de servicio.

“Damos un paso hacia la consolidac­ión de un sistema educativo militar y naval de mayor alcance y con carácter integral, de igual manera otorgará beneficios a las familias de pilotos, soldados sesgan el rápido crecimient­o de las escuelas y universida­des privadas, como en el caso de Kenya y Uganda, donde antes de ser acreditado­s se ponen en funcionami­ento con infraestru­cturas inadecuada­s y docentes no calificado­s, lo que lleva a su cierre.

Irina Bokova, directora general de la Unesco, consideró que “los gobiernos, escuelas, docentes, padres de alumnos y y marinos que se encuentran en servicio activo, retiro o aquellos que han caído en actos de servicio”, comentó Soberón.

Mientras, el secretario de Educación manifestó que los apoyos formativos para las fuerzas armadas son una forma de agradecer los trabajos y compromiso­s con los mexicanos. organismos privados son todos ellos responsabl­es de la educación. Rendir cuentas atañe tanto a la forma en que los profesores enseñan y los alumnos aprenden como al modo de actuar de los gobiernos”.

El reporte hace una serie de llamados a las autoridade­s, como elaborar reglamenta­ciones fiables y eficaces para escuelas públicas y privadas, la participac­ión democrátic­a, respetar la libertad

Resaltó que los trabajos de soldados y marinos realizados durante los pasados sismos de septiembre mostraron la lealtad hacia la población y son el pilar en la construcci­ón del Estado.

Asimismo, en referencia a la integració­n militar y civil al nuevo modelo de enseñanza, Nuño Mayer señaló que de análisis e investigac­ión sobre las temas de educación, entre otros.

Además, el documento hace énfasis en la falta de responsabi­lidad de los donantes que no cumplen los compromiso­s contraídos con los países necesitado­s de ayuda, pues el porcentaje de apoyo multilater­al o bilateral a la educación disminuye desde hace seis años. “cuando empezó la administra­ción actual era de 66 por ciento y hoy es ya de 82 por ciento en educación media superior, y en educación superior es ya de 37 por ciento; y por ello soldados y maestros han construido las bases educativas que ahora tenemos”.

 ??  ?? Los titulares de Marina, Francisco Soberón; Sedena, Salvador Cienfuegos, y de Educación Pública, Aurelio Nuño, en instalacio­nes de la Defensa Nacional ■ Foto María Luisa Severiano
Los titulares de Marina, Francisco Soberón; Sedena, Salvador Cienfuegos, y de Educación Pública, Aurelio Nuño, en instalacio­nes de la Defensa Nacional ■ Foto María Luisa Severiano

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico