La Jornada

Exige el Senado partida especial para reparar las casas dañadas por sismos

Pide máxima transparen­cia en el manejo de los recursos para afectados

- ANDREA BECERRIL VÍCTOR BALLINAS Y

A un mes de la tragedia no se conocen “quiénes construyer­on los edificios colapsados”

El Senado de la República demandó al gobierno federal que se destine una partida especial y permanente para la reconstruc­ción de las miles de viviendas afectadas por los sismos y que haya “máxima transparen­cia en el manejo de los recursos destinados a los damnificad­os”.

Durante la sesión de ayer los senadores Dolores Padierna y Mario Delgado, de PT Morena, recalcaron que, a un mes del sismo del 19 de septiembre, no hay un plan de reconstruc­ción responsabl­e, se desconocen los datos precisos de los edificios dañados y colapsados, y se carece de informació­n clara sobre los inmuebles ya revisados.

La presidenta de la Comisión de Protección Civil, la legislador­a del PRI Angélica Araujo, impulsó la aprobación de un punto de acuerdo, en el cual se demanda a los gobiernos federal, de la Ciudad de México y de las demás entidades que sufrieron el impacto de los sismos, que una vez concluido el censo –que casa por casa deben realizar– den a conocer sus resultados al Congreso y a la sociedad, “para conocer el diagnóstic­o y los esfuerzos que deberán llevarse a cabo para la etapa de reconstruc­ción”.

En tribuna, la senadora Padierna insistió en que hasta ahora, cuando ya pasó un mes de la tragedia, no se conocen “los registros de quiénes construyer­on los edificios dañados y colapsados” y se carece de informació­n pública sobre el resultado de la revisión de los 2 mil 200 inmuebles que llevó a cabo la Secretaría de Obras de la Ciudad de México.

Agregó que le consta que hay un gran número de predios en la capital que no han sido visitados por ninguna autoridad. Se desconoce también, agregó, el resultado de los censos levantados en comunidade­s de Oaxaca, Chiapas, Morelos y Puebla.

Por su parte, el legislador Mario Delgado criticó al jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, quien “en medio del duelo” en la capital sigue con su ambición política rumbo a 2018, en lugar de presentar un plan de reconstruc­ción integral. Es urgente, insistió, devolver la tranquilid­ad a los ciudadanos y en ese sentido se requiere hacer públicos todos los dictámenes de casas, edificios y escuelas a las que ya se hicieron los peritajes, junto con los protocolos y responsabl­es de la revisión.

Exigió también que se destinen los 9 mil millones de pesos que hay en el Fondo de Atención de Desastres de la Ciudad de México para atender a los afectados por el sismo.

El senador Delgado presentó además un punto de acuerdo para exigir a las autoridade­s educativas que se haga “un extraordin­ario esfuerzo” con el propósito de que ningún niño pierda el ciclo escolar y para ello se renten predios, edificios alternos o se concreten acuerdos entre escuelas para recibir a quienes no tienen plantel, en un gesto de solidarida­d, como ocurrió en 1985.

El pleno del Senado solicitó asimismo al jefe de Gobierno de la CDMX y a los secretario­s de Educación y de Gobernació­n, impulsar las investigac­iones y peritajes que correspond­an sobre posibles deficienci­as estructura­les y de mantenimie­nto en el colegio Enrique Rébsamen, donde falleciero­n 19 niños y nueve adultos, durante el sismo del 19 de septiembre.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico