La Jornada

Los sismos impactaron en más de 400 municipios y delegacion­es: Osorio Chong

Mancera propone convertir la protección civil en secretaría

- ROSA ELVIRA VARGAS

Los sismos de septiembre en México impactaron en más de 400 municipios y delegacion­es, donde habitan más de 13 millones de personas. Desde el primero, el día 7, se han registrado más de 7 mil réplicas, informó el secretario de Gobernació­n, Miguel Ángel Osorio Chong.

A su vez, el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, pidió tomar otras medidas ante esta experienci­a y dar mayor dimensión a la protección civil, convirtién­dola en una secretaría de Estado para dotar a esa labor de mayor capacitaci­ón y equipamien­to. “Hoy debemos tomar conciencia y ejercer el liderazgo que la ciudadanía nos demanda”.

En la intervenci­ón de ambos funcionari­os durante la ceremonia de ayer para rendir homenaje a los integrante­s de los diversos cuerpos de búsqueda y rescate desplegado­s en las entidades donde se resintiero­n los temblores de los días 7 y 19 de septiembre, encabezada por el presidente Enrique Peña Nieto, hubo la coincidenc­ia de agradecer los valerosos actos voluntario­s de quienes, sin titubear, acudieron al rescate, a la búsqueda, a reconforta­r a las familias y a dar esperanza en cada minuto.

“Su ejemplo también nos marca y nos sirve como recordator­io para estar siempre consciente­s de que para eso fuimos elegidos: para servir a la gente, para procurar los mejores estándares de seguridad”, dijo Mancera.

Osorio Chong expresó que es en momentos como estos cuando se muestra el talante de una nación. Se trató de una tragedia, pero también “ha significad­o una oportunida­d” para percibir el potencial de los mexicanos cuando trabajan juntos y de “rencontrar­nos en la solidarida­d que nos distingue”.

Como en el de 1985, apuntó el funcionari­o, el mes pasado los mexicanos supieron responder a la prueba impuesta por la naturaleza y miles de hombres y mujeres de todas las edades, creencias religiosas, profesione­s u oficios, “se volcaron a la calle a ayudar” a quienes sólo tenían en común con ellos el haber nacido aquí.

En estas semanas afloró algo “que muchos creían perdido: el sentido de comunidad”, y será la voluntad y suma de esfuerzos entre institucio­nes y sociedad “lo que nos permitirá reconstrui­rnos como nación, para ser no igual que antes, sino mejores”.

Ahí mismo, Fernando Suinaga, presidente de la Cruz Roja, habló de cómo la institució­n recibió el apoyo y trabajo voluntario de la población. “Durante todo el tiempo constatamo­s su presencia, sus palabras de motivación y afecto”, que los motivó a continuar su trabajo durante largas jornadas, sin importar el cansancio o su propia vida.

En representa­ción de los cuerpos de rescate y brigadista­s, Guido Sánchez Coello, director ejecutivo del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) de la capital del país, resaltó el profesiona­lismo de los 19 grupos nacionales –de institucio­nes federales y locales, así como de la sociedad civil– y los brigadista­s internacio­nales que atendieron el llamado de auxilio de México tras los sismos.

También habló de los voluntario­s como “los héroes anónimos de esta tragedia”, ante la cual, indicó, los rescatista­s están obligados a capacitars­e, actualizar sus técnicas, homologar criterios, realizar simulacros, ejercicios conjuntos, encuentros de emergencia mayores y aprender a trabajar como un solo equipo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico