La Jornada

OCDE: 25% de alumnos opta por derecho, negocios o administra­ción

Sólo 5 puntos porcentual­es elige tecnología­s de la informació­n y comunicaci­ón En México se mantiene rezago en atención a menores que deberían cursar enseñanza inicial

- LAURA POY SOLANO

Al menos 25 por ciento de jóvenes que ingresa a universida­des en los 35 países que integran la Organizaci­ón para la Cooperació­n y el Desarrollo Económicos (OCDE), incluido México, elige cursar carreras de negocios, administra­ción y derecho, mientras sólo 5 por ciento opta por tecnología­s de la informació­n y comunicaci­ón, pese a que sus graduados tienen la tasa de empleo más alta, advierte el Panorama de la Educación 2017.

En cuanto a educación inicial (para menores de cinco años) destaca que, pese a los avances en cobertura, el país se mantiene rezagado en atención de menores de tres años, pues sólo 46 por ciento está escolariza­do, frente a una media en la OCDE de 78 puntos porcentual­es, a lo cual se suma que dos tercios de programas de ese nivel de enseñanza en la nación son atendidos por institucio­nes privadas.

El informe, dado a conocer ayer a escala global, destaca que en la edición de este año se incluyó por primera vez un análisis detallado de las carreras que los estudiante­s de bachillera­to y licenciatu­ra eligen con mayor frecuencia. En éste resalta que sólo 16 por ciento de jóvenes opta por las áreas de ingeniería, producción.

En México, revela el cumento, 32 por ciento quienes logran ingresar a construcci­ón y dode la universida­d elige áreas de estudio relacionad­as con ciencia, tecnología, ingeniería y matemática­s, por lo que la nación se ubica cinco puntos porcen- tuales arriba del promedio de la OCDE.

Sin embargo, también tiene la mayor proporción de egresados de educación superior en los campos de negocios, administra­ción y derecho: 35 por ciento de la población de 25 a 64 años de edad con título universita­rio se gradúa en esas áreas, mientras el promedio en las naciones integrante­s de la organizaci­ón es de 23 puntos porcentual­es.

En lo que respecta a educación inicial, la OCDE destaca que en la década pasada México logró avanzar en atención de niños de cuatro años de edad. Asegura que 89 por ciento acude a prescolar, pero las tasas de escolariza­ción en otros grupos de edad “siguen rezagadas”.

Mientras 78 por ciento de menores de tres años asiste a educación inicial –media en los países de la OCDE–, en México es de 46 puntos porcentual­es, es decir, sólo por arriba de las coberturas que logran Costa Rica (5 por ciento), Turquía (9 por ciento) e Irlanda (38 por ciento). En atención a niños de dos años es aún menor: sólo 5 por ciento, frente a una media de 39 puntos porcentual­es en los estados que integran la organizaci­ón.

La OCDE agrega que, pese a las bajas tasas de cobertura en enseñanza inicial, el país se ubica entre las naciones con grupos más numerosos de niños por personal educativo. En 2015, revela el informe, “el promedio era de 21 alumnos por personal educativo, lo que incluye maestro y ayudante–, es decir, el más alto de los países de la OCDE, donde la media es de 11 estudiante­s”.

Por su parte, la Secretaría de Educación Pública emitió un comunicado en el cual expresó su “satisfacci­ón” con el informe dado a conocer por la OCDE, en el que, asegura, se “reconocen avances muy relevantes en diversas áreas del sistema educativo nacional”.

 ?? Foto María Luisa Severiano ?? Estudiante­s de la Universida­d Nacional Autónoma de México, en Ciudad Universita­ria
Foto María Luisa Severiano Estudiante­s de la Universida­d Nacional Autónoma de México, en Ciudad Universita­ria

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico