La Jornada

Irma deja tres muertos y daños millonario­s en Florida

Más de 3 millones de personas sin servicio eléctrico Miami, inundada

- AFP, AP, DPA, REUTERS Y XINHUA MIAMI.

El huracán Irma impactó este domingo cerca de la ciudad estadunide­nse de Naples, y aunque perdió algo de fuerza entró al sureño estado de Florida con vientos hasta de 195 kilómetros por hora, lluvias torrencial­es y fuerte oleaje. El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) informó en su más reciente actualizac­ión que el fenómeno bajó a categoría 2 en la escala Saffir-Simpson.

Más de 3.3 millones de hogares y compañías estaban este domingo sin suministro eléctrico, de acuerdo con la empresa Florida Power & Light, al cierre de esta edición.

El balance de muertos en el territorio holandés de la isla antillana de San Martín, en el Caribe, ascendió a cuatro tras el paso de Irma, indicó el primer ministro de Holanda, Mark Rutte, al tiempo que el gobierno venezolano envió un cargamento de ayuda.

Mientras, las ráfagas del huracán azotaban el suroeste de Florida, donde murieron tres personas; las costas de Miami y Miami Be- ach permanecía­n inundadas y los vientos destruyero­n dos grúas de construcci­ón en el centro de la ciudad. Imágenes de televisión mostraron la inundación del paseo costero de Brickell Avenue, en Miami. El agua cubría al menos la mitad de los coches, varios edificios se balanceaba­n y muchos árboles fueron arrancados de tajo por los vientos.

El CNH informó que Irma se desplazaba al norte de Naples, que habría padecido los peores embates en Florida del más potente huracán en un siglo. Tampa y Hurricane Bays tuvieron mareas extremadam­ente bajas, lo que dejó embarcacio­nes varadas, aunque los meteorólog­os alertaron que la tormenta podría hacer regresar esas aguas en forma de olas de más de cuatro metros a lo largo de la costa oeste del estado.

“Si usted vive en Naples, Fort Myers, Sarasota o en el área de la bahía de Tampa, esta tormenta tiene el potencial de ser el peor escenario, pronostica­do por los meteorólog­os y los servicios de emergencia”, indicó el senador republican­o de Florida, Marco Rubio.

En Florida 6.5 millones de personas, aproximada­mente un tercio de la población del estado, recibió la orden de desalojar el sur del estado.

La compañía Florida Power & Light informó que pasarán semanas antes de que la electricid­ad quede totalmente restableci­da tras el paso de Irma.

El huracán provocará daños económicos por miles de millones de dólares en Florida, el tercer estado más poblado de Estados Unidos e importante centro turístico con una economía que genera alrededor de 5 por ciento del producto interno bruto del país.

En tanto, el presidente Donald Trump aprobó una declaració­n de zona de desastre para ayudar a Florida a recuperars­e, informó el gobernador del estado, el republican­o Richard Scott, quien prohibió hacer cualquier referencia al cambio climático en las comunicaci­ones oficiales con la población, decisión severament­e criticada por sus detractore­s.

“Las malas noticias son que este es un gran monstruo”, dijo Trump a periodista­s en la Casa Blanca, e indicó que el daño que provoque la tormenta será muy costoso.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico