La Jornada

Paridad de género en congresos locales aumentó a 42.2 por ciento

Quinto Informe destaca participac­ión política de las mujeres

- JESSICA XANTOMILA

La paridad de género en los congresos locales se incrementó a escala nacional. Después de junio de 2016 están compuestos en promedio por 42.2 por ciento de diputadas, se indica en el quinto Informe de gobierno de Enrique Peña Nieto. Lo que muestra un ascenso de 4.5 puntos respecto al periodo anterior, en el que se registró 37.7 por ciento de legislador­as.

Asimismo, aumentaron de 10 a 20 los observator­ios locales de participac­ión política de las féminas, impulsados por el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres).

En cuanto a la violencia de género, en el informe se expone que el sistema del Banco Nacional de Datos e Informació­n sobre Casos de Violencia contra las Mujeres (Banavim), de septiembre de 2016 a junio de 2017, registró a 25 mil 509 niñas y mujeres víctimas de violencia, y de diciembre de 2012 a junio de 2017 reportó un total de 118 mil 108.

Mientras de septiembre de 2015 a junio de 2016 se presentaro­n 24 mil 611 casos de violencia contra las mujeres y 54 mil 629 entre diciembre de 2012 y junio de 2016.

El Banavim contiene informació­n de víctimas de violencia física, sicológica, sexual, económica y patrimonia­l, así como de feminicidi­o, de la delincuenc­ia organizada y de la trata de personas.

En el quinto Informe se señala también que la Secretaría de Salud brindó servicios especializ­ados a 253 mil 640 mujeres de 15 años y más en situación de violencia familiar y de género de septiembre de 2016 a junio de 2017.

Sobre las alertas de violencia contra las mujeres se expone que de julio de 2015 a junio de 2017 se han declarado 10: en 2015 en los estados de México y Morelos; en 2016 en Chiapas, Michoacán, Nuevo León, y Veracruz; y en 2017 en Colima, Guerrero, San Luis Potosí y Sinaloa, que en conjunto involucran 96 municipios. El Inmujeres dio seguimient­o a 14 procedimie­ntos de solicitud de declarator­ia de alertas de género, que abarcan 170 municipios.

Leticia Burgos, integrante de la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos de las Mujeres, indicó que “no hay certeza en los datos que reporta” el informe del Banavim, pues a escala estatal no hay confiabili­dad en los números que registran.

Señaló que hay una demanda cada vez mayor de las mismas mujeres y de las organizaci­ones de la sociedad civil en la defensa de sus derechos, que se ve reflejado en las cifras en cuanto a la atención que reciben y los espacios que se han abierto.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico