La Jornada

Desarrolla­n software para evaluar a los aplicadore­s del nuevo sistema penal

Se acata la legislació­n para solucionar controvers­ias

-

Controvers­ias en Materia Penal, que instruye la conformaci­ón de una base de datos nacional, punto neurálgico del proceso penal acusatorio.

Al participar en el lanzamient­o el consejero recordó que la construcci­ón de plataforma­s de informació­n, transmisió­n, intercambi­o y facilitaci­ón de datos entre autoridade­s del Estado mexicano que participan como operadores del NSJP es una prioridad del CJF.

Indicó que el convenio de interconex­ión tuvo por objetivo desarrolla­r un sistema tecnológic­o para disponer en forma homologada y oportuna de la informació­n procedente de los medios alternos de solución de controvers­ias en materia penal, generada tanto en el Poder Ejecutivo a escala federal mediante la Procuradur­ía General de la República y de las fiscalías de los estados, así como en el PJF y en los Tribunales Superiores de Justicia de todo el país.

Dicha base de datos será generada por todos los operadores jurídicos de procuració­n de justicia del país, informació­n que también podrá ser consultada en un esfuerzo coordinado que con- trolará el Secretaria­do Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

“En este contexto damos los primeros pasos con la colaboraci­ón y esfuerzo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y el Consejo de la Judicatura Federal para consolidar el Sistema de Justicia Penal Acusatorio en beneficio de la sociedad mexicana”, indicó.

El valor de la informació­n es innegable para los estados constituci­onales modernos, sobre todo en temas de seguridad pública, impartició­n y procuració­n de justicia, concluyó.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico