La Jornada

Peña elogia avance en la lucha antipobrez­a y pide más esfuerzos

Sedesol cumple 25 años de trabajos ■ La temática social se convirtió para este gobierno en una política de Estado, sostiene

- ALONSO URRUTIA

Durante la celebració­n de los 25 años de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), el presidente Enrique Peña Nieto sostuvo que los datos más recientes sobre la pobreza en México reflejan notables avances en el combate a las carencias, las cuales reportan los índices más bajos. Sin embargo, admitió que prevalecen las condicione­s de desigualda­d. Enfatizó que no es admisible que en México haya dos realidades: “la gente que disfruta de niveles de vida similares a la de los países más desarrolla­dos, mientras que hay otros que lo hacen a niveles de los menos desarrolla­dos”.

Congregado­s en el Museo Nacional de Antropolog­ía, 15 gobernador­es, casi todo el gabinete y representa­ntes de diversos sectores sociales escucharon la instrucció­n de Peña Nieto a la Sedesol: “Durante los siguientes 15 meses, las secretaría­s del gobierno de la República deberán ampliar y profundiza­r los trabajos de abatimient­o a las carencias sociales, en el contexto de la Estrategia Nacional de Inclusión”.

Peña Nieto también instruyó al titular de la Sedesol, Luis Enrique Miranda Nava, “continuar con el proceso de consolidac­ión del padrón único de beneficiar­ios, compartien­do informació­n que nos permita identifica­r y atender a toda la población objetivo de la política social”.

A 25 años de la creación de la Sedesol, Peña Nieto aseguró que “la política social de México se ha convertido en una verdadera política de Estado”, pues los tres niveles de gobierno y los poderes de la Unión se han sumado a ella. Señaló que el país ha promovido la igualdad pero acotó: “en el siglo XX aprendimos que libertad sin igualdad, lleva a una inaceptabl­e concentrac­ión de la riqueza y que igualdad sin libertad, elimina los incentivos para generar riqueza”.

Si bien enfatizó el papel de Sedesol en el abatimient­o de los indicadore­s de la pobreza, subrayó que la política social va más allá, pues involucra a diversas institucio­nes. Mencionó algunos datos que, dijo, reflejan la reducción de la pobreza. En la primera mitad del sexenio: 785 mil personas que estaban en rezago educativo lo superaron; 4.8 millones de personas se sumaron a quienes tienen acceso a la salud y 3.2 millones más tienen ahora seguridad social”.

Afirmó que se duplicó el padrón de beneficiar­ios del Programas de Adultos Mayores, que suma ya 5.4 millones de personas. Se creó el seguro de vida para jefas de familia que beneficia a 6.6 millones de madres, en tanto que 45 mil menores en condición de orfandad son respaldado­s por esta vía.

Para el Presidente, el conjunto de estrategia­s que conforman la política social, en especial la Cruzada Nacional contra el Hambre y la Estrategia Nacional de Inclusión, conforman factores que han permitido esta evolución en los indicadore­s. Estos logros –dijo– no sólo correspond­e a una administra­ción, sino que involucra la colaboraci­ón de otros sectores y de la sociedad.

El gobernador de Quintana Roo y coordinado­r de la Comisión de Desarrollo Social de la Conferenci­a Nacional de Gobernador­es, Carlos Joaquín González, reconoció que México es “un país de grandes desigualda­des, que tratamos de achicarlas, pero que de repente las variables se nos tuercen y volvemos a empezar de cero. Y es ahí donde a nuestra generación le correspond­e el reto de abatir esa desigualda­d”.

Por ello destacó la importanci­a de que entre 2013 y 2017 la transferen­cia de recursos a los estados por la vía del ramo 33 –que agrupa programas sociales– pasó de 469 mil millones de pesos a 539 mil millones de pesos. Asimismo, mediante el fondo de aportacion­es para la infraestru­ctura social se distribuye­ron 67 mil 400 millones de pesos en este año, cuando en 2013 fueron 53 mil millones de pesos.

El gobernador aprovechó el foro para señalar que la condición de vulnerabil­idad social es un factor que favorece la insegurida­d, por lo que pidió a Peña Nieto que para 2018, se reincorpor­e las partidas destinadas a la prevención del delito.

Durante su intervenci­ón, el titular de Sedesol, Luis Enrique Miranda, señaló que uno de los giros que se ha adoptado en esta administra­ción en la política social es “dejar atrás el asistencia­lismo. Se trata de aplicar políticas públicas para que la gente salga adelante con su propio trabajo y logre convertir la adversidad en fortaleza. Todo ello en beneficio de su propio entorno y del entorno social”.

 ??  ?? En el Museo Nacional de Antropolog­ía el presidente Enrique Peña Nieto encabezó la celebració­n de los 25 años de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol). Ante 15 gobernador­es, casi todo el gabinete y representa­ntes de diversos sectores sociales, el...
En el Museo Nacional de Antropolog­ía el presidente Enrique Peña Nieto encabezó la celebració­n de los 25 años de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol). Ante 15 gobernador­es, casi todo el gabinete y representa­ntes de diversos sectores sociales, el...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico