La Jornada

Abandonan estudios 719 mil jóvenes cada año: experta

-

Aunque en el discurso político continuame­nte los jóvenes son señalados como “la esperanza para el progreso y el desarrollo de la nación, la realidad expone una gran cantidad que han abandonado la escuela, se encuentran desocupado­s o con empleos precarios”, dijo Martha Roxana Vicente Díaz, coordinado­ra del libro Abriendo horizontes: estrategia­s de formación para el trabajo de jóvenes vulnerable­s, presentado en la Universida­d Iberoameri­cana.

Tere Lanzagorta, directora de YouthBuild Internatio­nal México, organizaci­ón que trabaja con jóvenes de bajos recursos, señaló que la deserción escolar es de 719 mil jóvenes cada año si se cuentan a los que se inscriben en los telebachil­leratos.

Ante este panorama, dijo que existen carencias del sistema educativo y las políticas públicas, pues “en gran medida tendría que ser la gran formadora para el trabajo”, por lo que también se requiere “hacer una revaloraci­ón profunda, seria y urgen- te de los oficios. Todo lo que significa educacione­s técnicas”.

Agregó que el país también necesita ubicar los espacios de trabajo para que sean dignos, “lograr una movilidad y una mejor condición de vida”. Dijo que no se requieren más talleres de cultura de belleza, porque éstos “no van a sacar de la pobreza a los jóvenes del país”.

Por su parte, José Antonio Pé- rez Islas, investigad­or y coordinado­r del seminario de investigac­ión de juventud de la Universida­d Nacional Autónoma de México, se refirió también al tema de la emancipaci­ón de los jóvenes que no está resultando plenamente, “porque en la escuela, en el caso del trabajo, no tienen suficiente­s elementos para promociona­r ese proceso de incorporac­ión a la ciudadanía, a la vida adulta”.

El libro Abriendo horizontes: estrategia­s de formación para el trabajo de jóvenes vulnerable­s, que también contó con la coordinaci­ón de Enrique Pieck Gochicoa, presenta historias de estrategia­s de formación de jóvenes que muestran cómo responder a las necesidade­s de éstos en distintos contextos y diferentes perfiles, explicaron.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico