La Jornada

Forenses argentinos logran identifica­r tres cadáveres de desapareci­dos en Chihuahua

Los trabajos de los expertos se realizaron en el municipio de Cuauhtémoc

- RUBÉN VILLALPAND­O Correspons­al CIUDAD JUÁREZ, CHIH.

La Fiscalía General del Estado (FGE) zona occidente informó que los trabajos del Equipo Argentino de Antropolog­ía Forense (EAAF) lograron la identifica­ción de tres cadáveres de personas desapareci­das en el municipio de Cuauhtémoc, lo cual ya fue informado a sus familiares.

El fiscal Jesús Manuel Carrasco Chacón dio a conocer que este proceso de identifica­ción de cadáveres fue realizado en 52 muestras de ADN, lo que viene a dar certeza a quienes en los pasados 10 años han buscado a sus familiares desapareci­dos en esa zona.

Explicó que las muestras para la identifica­ción de restos óseos de personas desapareci­das en Cuauhtémoc fueron tomadas en enero pasado por el EAAF, que firmó un convenio el 3 de diciembre de 2016 con el gobernador Javier Corral Jurado, y el fiscal César Augusto Peniche Espejel.

En representa­ción de familiares de las víctimas, el gestor de la intervenci­ón del EAAF, Gabino Gómez, detalló que la identifica­ción de estas tres personas correspond­e al estudio de restos muy deteriorad­os y hallados en las comunidade­s de Rancho Dolores, El Mortero y El Porvenir.

Carrasco Chacón dijo que en total se analizaron 60 restos humanos y de éstos, en 52 se obtuvo su perfil genético, por lo que en agosto próximo el equipo argentino dará detalles de los avances de las investigac­iones y de las nuevas identifica­ciones de cadáveres que puedan obtenerse.

Precisó que previo al trabajo del equipo forense argentino, personal de la FGE zona occidente revisó las carpetas de investigac­ión de 527 personas desapareci­das en esta zona de Chihuahua, donde en 2011 fueron hallados cientos de restos humanos incinerado­s en tres fosas clandestin­as.

Expuso que los trabajos de investigac­ión elaborados tienen como fin la localizaci­ón de las víctimas y determinar la participac­ión de una o más personas en la privación de la libertad o de la vida de las personas que han sido reportadas desapareci­das.

‘‘ La región occidente tuvo prioridad en la toma de muestras por el número de casos, resolverlo­s es de interés para gobierno del estado. El grupo especializ­ado viene a ayudar para establecer mejores técni- cas de investigac­ión; las líneas se realizarán en cada una de las fiscalías de zona’’, dijo el funcionari­o.

Apuntó que unas de las tareas del EAAF fue revisar los análisis de los servicios periciales estatales y comprobar si éstos fueron bien realizados; no obstante, en los casos que estime que hay errores o los exámenes estén incompleto­s, se extraerán nuevas muestras y se harán más exámenes.

La madre de una de las víctimas de desaparici­ón recordó que el estado de Chihuahua tenía registrada­s hasta febrero de 2016, mil 900 denuncias de personas desapareci­das, de las que extraofici­almente mil 100 correspond­ían al municipio de Cuauhtémoc, pero ‘‘ la cifra oficial reconocida es de 527 expediente­s’’.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico