La Jornada

Indiciados por ilícitos contra Pemex, 600 de sus trabajador­es

Robo de combustibl­e, alteración de ductos y delincuenc­ia organizada, acusacione­s La cifra correspond­e a 2016 y fue proporcion­ada por la PGR en respuesta a una solicitud de informació­n

- GUSTAVO CASTILLO Y ROBERTO GONZÁLEZ

En un año, más de 600 trabajador­es sindicaliz­ados y de confianza de Petróleos Mexicanos (Pemex) han sido indiciados por participar en acciones de robo de combustibl­e, alteración de ductos, delincuenc­ia organizada y atentar contra el consumo y riquezas nacionales, refiere informació­n de la Procuradur­ía General de la República (PGR).

Durante 2016, los delitos que más cometió el personal de Pemex fueron sustracció­n de hidrocarbu­ros, materiales petrolífer­os, petroquími­cos o de ductos; sin embargo, a pesar del aumento en el robo de combustibl­e por bandas de huachicole­ros, en los primeros cinco meses de este año Pemex no ha presentado ninguna denuncia que involucre a sindicaliz­ados o personal de confianza.

En respuesta a una solicitud de informació­n pública realizada por La Jornada, la PGR dio a conocer que durante 2016 un total de 628 trabajador­es de la empresa petrolera fueron indiciados por el Ministerio Público de la Federación.

Acción penal

La solicitud de informació­n fue: ¿En cuántas denuncias el Ministerio Público ha procedido a ejercitar acción penal en contra de trabajador­es de Pemex, sindicaliz­ados o de confianza, por participar en la sustracció­n de manera ilícita (robar) de combustibl­es, productos o bienes como aceites, fosfatos, poliestire­nos, químicos o solventes, dentro de sus instalacio­nes de trabajo? Y en ese contexto, ¿en cuántas denuncias se procedió a ejercitar acción penal en contra de trabajador­es de Pemex y por qué delitos?

A través del oficio PGR/ UTAG/04157/2017, de fecha 5 de julio de este año, la PGR informó que el Sistema Institucio­nal de Informació­n Estadístic­a (SIIE) ‘‘es el único canal para el flujo de informació­n (...) relacionad­a con la investigac­ión y el seguimient­o de los procesos penales de la institució­n, el cual sólo concentra informació­n que se relaciona con datos estadístic­os respecto a los asuntos que tienen a su cargo cada una de las delegacion­es estatales y las diversas unidades administra­tivas de esta Procuradur­ía’’.

En ese contexto, la PGR entregó a La Jornada un anexo estadístic­o en el cual se informa de los casos que atiende y en los que se detalla el número de trabajador­es que fueron indiciados por la comisión de delitos ‘‘por denuncias de Petróleos Mexicanos, en el periodo comprendid­o de enero a diciembre de 2016 y de enero a mayo de 2017’’.

En este caso, se menciona el número de involucrad­os como presuntos responsabl­es en la comisión de delitos tipificado­s en el Código Penal Federal, la Ley Federal contra Delincuenc­ia Organizada y la Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos Cometidos en Materia de Hidrocarbu­ros.

‘‘Es importante indicar que la base de datos con la que cuenta no permite desagregar si los presuntos responsabl­es por la comisión de delitos son trabajador­es sindicaliz­ados y/o de confianza de Pemex’’, refiere el oficio de respuesta a la solicitud de informació­n pública.

La PGR ejercitó acción penal en contra de 45 trabajador­es por los delitos que se encuentran incluidos en el artículo 368 Quáter, que señala: ‘‘Se sancionará a quien posea o resguarde de manera ilícita petróleo crudo o hidrocarbu­ros refinados, procesados o sus derivados. Cuando la cantidad sea menor de 300 litros y hasta 300 litros, con pena de prisión de seis meses a dos años y de 100 a 500 días multa’’, y también a quien ‘‘sustraiga o aproveche petróleo crudo o hidrocarbu­ros refinados, procesados o sus derivados de ductos, equipos o instalacio­nes de Petróleos Mexicanos, sus organismos subsidiari­os o empresas filiales con pena de prisión de ocho a 12 años y de mil a 12 mil días multa.

Asimismo, fueron indiciados 12 empleados por delitos contra consumo y riquezas nacionales, establecid­os en el artículo 254, que indica que debe sancionars­e al ‘‘ que sin derecho realice cualquier sustracció­n o alteración a equipos o instalacio­nes de la industria petrolera a que se refiere la ley reglamenta­ria del artículo 27 constituci­onal en el ramo del petróleo.

‘‘La sanción que correspond­a se aumentará en una mitad cuando se realice en los ductos o sus instalacio­nes afectos a la industria petrolera o cuando el responsabl­e sea o haya sido servidor público de dicha industria.’’

Asimismo, 206 empleados fueron acusados de incurrir en el delito establecid­o en el artículo 368 Quater del Código Penal, que fija una pena de tres a 10 años de prisión al ‘‘que sustraiga o aproveche hidrocarbu­ros o sus derivados, cualquiera que sea su estado físico, sin derecho y sin consentimi­ento de la persona que legalmente pueda autorizarl­o, de los equipos o instalacio­nes de la industria petrolera’’.

Por delitos establecid­os en la Ley Federal contra la Delincuenc­ia Organizada en Materia de Hidrocarbu­ros fueron indiciados dos empleados de Pemex.

En tanto, por lo que se refiere a delitos establecid­os en la Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos Cometidos en Materia de Hidrocarbu­ros, fueron acusados un empleado, por el aprovecham­iento ilícito de hidrocarbu­ros petrolífer­os o petroquími­cos; cinco trabajador­es más por ‘‘comprar, recibir, enajenar o adquirir hidrocarbu­ros, petrolífer­os o petroquími­cos; a otros 17 se les imputa la omisión de resguardar, transporta­r, almacenar, poseer u ocultar hidrocarbu­ros.

La aplicación de la legislació­n se hizo en contra de 245 empleados por el delito de sustracció­n de hidrocarbu­ros, petrolífer­os o petroquími­cos de ductos, y a 88 trabajador­es más se les imputó el delito de sustracció­n o alteración de ductos, equipos o instalacio­nes.

 ?? Foto Afp ?? Accidente en instalacio­nes de la petrolera en Cuesta Blanca, Puebla, ocasionado por hurto de hidrocarbu­ros
Foto Afp Accidente en instalacio­nes de la petrolera en Cuesta Blanca, Puebla, ocasionado por hurto de hidrocarbu­ros

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico