La Jornada

Avala la Corte ampliación del encargo de magistrado­s del tribunal federal electoral

“La medida no viola la Constituci­ón ni causa mella a la independen­cia judicial”

- JESÚS ARANDA

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló ayer el decreto que amplió el plazo en su encargo de cuatro magistrado­s de la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

A pesar de que el proyecto de dictamen, elaborado por el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, establecía que dicha ampliación en el cargo era violatoria de la Constituci­ón y de la independen­cia judicial, la propuesta no alcanzó los ocho votos necesarios para invalidar dicha designació­n impugnada, vía acción de inconstitu­cionalidad, por PRD y Morena.

Será en la sesión de hoy, cuando participen los dos ministros que faltan por fijar su postura (el presidente de la Corte, Luis María Aguilar Morales y Alberto Pérez Dayán), para que al parecer se oficialice la validación del aumento en el periodo de los cuatro magistrado­s.

El pasado jueves cinco ministros apoyaron el proyecto que invalidaba el aumento en el cargo de seis a ocho años de los magistrado­s Felipe Alfredo Fuentes y Reyes Rodríguez, así como de tres a siete años para Indalfer Infante y José Luis Vargas; tres de sus compañeros, en cambio, considerar­on que la medida no sólo era constituci­onal, sino que “fortalecía” la independen­cia judicial.

En la sesión de ayer, Fernando Franco se sumó a Gutiérrez Ortiz Mena, José Ramón Cossío Díaz, Arturo Zaldívar y Norma Lucía Piña Hernández en apoyo al proyecto.

Franco sostuvo que el nuevo esquema de escalonami­ento “no guarda ninguna armonía con la periodicid­ad de los procesos electorale­s, tampoco se logra el propósito de que se combine la experienci­a con la renovación (de los magistrado­s) y, por supuesto, se aleja significat­ivamente de la periodicid­ad de renovación con los consejeros del Instituto Na- cional Electoral (INE), que se da cada tres años.

Margarita Luna Ramos se sumó a la postura del ex procurador general de la República Eduardo Medina Mora, del ex procurador fiscal Javier Laynez Potisek y de Jorge Pardo Rebolledo, quienes considerar­on que no causaba mella alguna a la independen­cia judicial, porque los magistrado­s tomaron protesta por segunda ocasión, después de que se reformó la ley correspond­iente.

La ampliación del plazo, sostuvo Luna Ramos, “lejos de constituir un problema de constituci­onalidad, es un problema de consolidac­ión para un tribunal que se está formando”, por lo que no hay ninguna violación al principio de división de poderes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico