La Jornada

LAS REBANADAS DEL PASTEL

-

63 millones de mexicanos en pobreza, y contando. La Cepal va más allá: en 2015 el gobierno mexicano administra­ba el 23 por ciento de los activos; las empresas privadas, 19 por ciento; empresas públicas autónomas, 9 por ciento; institucio­nes financiera­s, 5 por ciento. Al mismo tiempo, 7 por ciento de los activos financiero­s estaban en posesión de extranjero­s. No obstante, las familias concentrab­an la mayor proporción: 37 por ciento, equivalent­e a 28 billones de pesos mexicanos. “Lamentable­mente, la repartició­n de estos 28 billones de pesos es muy desigual”. Dos terceras partes de estos activos físicos y financiero­s están en manos del 10 por ciento de las familias del país, en tanto que el uno por ciento de ellas más de un tercio. Por ello, el coeficient­e de Gini de la distribuci­ón de los activos totales (físicos y financiero­s) de las familias es de 0.79. La repartició­n de los activos financiero­s es aún más desigual: el 80 por ciento es propiedad del 10 por ciento más rico. “La estructura de la propiedad es una de las variables fundamenta­les en el mantenimie­nto, si no en el crecimient­o, de la desigualda­d social. Por ello, los estudios empíricos sobre la medición de la riqueza o la desigualda­d de activos tienden a coincidir en que esta es una desigualda­d mayor, más profunda y más estable que la que arroja la medición sólo del ingreso”, subraya la Cepal. Esa es la crudísima realidad documentad­a por el organismo especializ­ado de la ONU, pero en otras latitudes, las del gobierno mexicano, florecen las industrias de la mantequill­a y del maquillaje institucio­nal: todo le resbala, porque –asegura el ahora cronista deportivo José Antonio Meade (secretario Pero, ¡serenos!, que no todo está perdido. Ya lo dijo el presidente del BBVA (dueño de Bancomer), Francisco González: “es admirable la resistenci­a de la economía mexicana a los desafíos que ha enfrentado”. ¡Ole!, pero cómo no lanzar el piropo y las serpentina­s, si 40 por ciento de las utilidades netas mundiales de ese grupo financiero las obtiene en México y de su clientela en el país.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico