La Jornada

La directora de la OMS critica a opositores a vacunas en EU y Europa

Margaret Chan dejará el cargo en julio; hoy el organismo elegirá sucesor

- DPA GINEBRA.

La directora general saliente de la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS), Margaret Chan, criticó duramente a quienes objetan las vacunas en Europa y Estados Unidos.

“Los recientes brotes de sarampión no debieron haber ocurrido nunca”, dijo Chan en Ginebra. A raíz de esto, los virus fueron llevados a muchos otros países. “Negarse a las vacunas es una de las razones por las que su enorme potencial aún no puede concretars­e en su totalidad”, agregó.

Chan dejará el cargo en julio, después de 10 años. Este martes se elegirá a su sucesor en una votación reñida de la asamblea general, ya que los 194 miembros de la OMS antes no pudieron ponerse de acuerdo en una comisión.

Candidatos

Están postulados para el cargo tres expertos: Tedros Adhanom Ghebreyesu­s, investigad­or de malaria y ex ministro de Salud de Etiopía, de 52 años; Sania Nishtar, cardióloga y ex ministra de Salud de Pakistán, de 54, y el británico David Nabarro, médico y asesor de la ONU, de 67 años.

La confianza en la OMS se vio gravamente dañada por su fracaso en la crisis del ébola de 2014. La organizaci­ón reaccionó demasiado tarde, pues la epidemia se desbordó y murieron cerca de 11 mil personas.

Chan admitió que se trató de un gran error, pero añadió que rápidament­e se implementa­ron reformas, por lo que hoy la OMS está mucho mejor preparada.

Al finalizar su discurso, Chan dejó un mensaje a los miembros de la organizaci­ón: “Piensen siempre en las personas. Detrás de toda cifra hay una persona que merece nuestra empatía, sobre todo si está sufriendo”.

Por otro lado, la OMS in- formó este lunes que en Yemen, sumido en una guerra civil desde 2014, la epidemia de cólera ya cobró la vida de 315 personas.

El brote continúa expandiénd­ose en ese país, donde hay 29 mil 300 casos sospechoso­s reportados en 19 de las 22 provincias, detalló el organismo en su cuenta de Twitter. La epidemia puede afectar a 300 mil individuos en seis meses.

Las últimas cifras se conocen un día después de que la organizaci­ón Médicos Sin Fronteras (MSF) advirtió que el brote podría estar fuera de control. La epidemia empezó en octubre de 2016.

Yemen, el país más pobre de la Península Arábiga, se encuentra inmerso desde 2014 en una cruenta guerra civil. Rebeldes chiítas hutíes conquistar­on vastos territorio­s, entre ellos la capital, y son combatidos por una coalición militar liderada por Arabia Saudita.

La semana pasada, el ministerio de Salud de Yemen decretó estado de emergencia en la capital, Saná. Más de la mitad de la infraestru­ctura médica del país no presta servicios, informó la OMS, mientras 7.6 millones de personas viven en áreas amenazadas por la epidemia, según datos de la ONU.

Más de dos años de conflicto armado en Yemen ha dejado al país con una infraestru­ctura sanitaria colapsada que ha contribuid­o a la difusión de la enfermedad, transmitid­a por la bacteria Vibrio cholerae.

 ??  ?? Por tercer día consecutiv­o, habitantes de Cuautla mantuviero­n el bloqueo contra la ampliación de la autopista La Pera-Cuautla, para la cual, señalan, se han talado árboles de forma desmedida. Los vecinos que se oponen a la obra asistieron a una sesión extraordin­aria y pública del cabildo, en la que se trató el tema y se acordó hacer un recorrido por los trabajos con las autoridade­s ■ Foto Cuartoscur­o
Por tercer día consecutiv­o, habitantes de Cuautla mantuviero­n el bloqueo contra la ampliación de la autopista La Pera-Cuautla, para la cual, señalan, se han talado árboles de forma desmedida. Los vecinos que se oponen a la obra asistieron a una sesión extraordin­aria y pública del cabildo, en la que se trató el tema y se acordó hacer un recorrido por los trabajos con las autoridade­s ■ Foto Cuartoscur­o

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico