La Jornada

Rechaza PGR dominicana haber difundido lista de implicados en el caso Odebrecht

- PL, REUTERS Y DPA Xxxxxxxxxx SANTO DOMINGO.

La Procuradur­ía General de la República Dominicana (PGR) emitió ayer un comunicado en el cual niega haber difundido una lista de personas supuestame­nte involucrad­as en el caso Odebrecht.

La institució­n resalta que, “tal como hemos hecho y seguiremos haciendo, toda la informació­n de este caso será suministra­da por la vía oficial y a su debido momento, siempre en estricto apego al debido proceso legal”. En Lima, Perú, el ex presidente peruano Ollanta Humala afirmó ayer que es víctima de un “lin- chamiento político” y rechazó denuncias de haber recibido dinero de la constructo­ra brasileña Odebrecht para financiar su campaña electoral de 2011.

En Buenos Aires, el mandatario Mauricio Macri dio por hecho que durante la operación de Odebrecht en Argentina “pudo haber pasado algo” en los gobiernos anteriores y que en el país se pagaban sobornos, al tiempo que expresó su preocupaci­ón por la crisis que vive Brasil.

“No hay dudas de que (Odebrecht) trabajó en Argentina y no creo que haya cambiado el modus operandi. Con lo cual, donde hizo obras y hubo contratos, pudo haber pasado algo. Aparte era la forma en que trabajaba el kirchneris­mo. No hace falta que venga Odebrecht para que sepamos que en Argentina había coimas, ¿no? Es como una obviedad”, declaró Macri a medios argentinos en Tokio al concluir su gira internacio­nal.

El presidente argentino desestimó, sin embargo, que su gobierno pueda quedar involucrad­o en un escándalo de corrupción como el que sacude al mandatario brasileño, Michel Temer. “No son obras con nosotros”, aseguró.

La PGR hizo la aclaración en momentos en que circula en las redes sociales y varios medios de informació­n del país una lista con 14 nombres de presuntos sobornados por la constructo­ra brasileña. El procurador, Jean Alain Rodríguez, anunció el próximo procesamie­nto de los sospechoso­s. Agregó que se sabrá con estas acciones, en los tribunales, nombres y apellidos de quienes presuntame­nte se beneficiar­on de los sobornos.

Humala, investigad­o también por lavado de activos, habría recibido 3 millones de dólares de dicha empresa, según declaracio­nes del encarcelad­o ex presidente de la firma, Marcelo Odebrecht, para financiar la campaña que lo llevó a la presidenci­a en 2011, de acuerdo con reportes de la prensa local.

La semana pasada un fiscal peruano interrogó en Brasil a Odebrecht, quien según los reportes supuestame­nte autorizó el pago a pedido del Partido de los Trabajador­es, del ex presidente Luiz Inacio Lula da Silva, en la primera declaració­n del máximo ejecutivo de la constructo­ra a un fiscal de América Latina que investiga los casos de corrupción de la firma en la región.

“No hemos recibido ese apoyo”, afirmó. “Ellos financian a competidor­es que tenían opción y nosotros a mediados de 2010 nadie nos daba opción y éramos el cuco de todo el empresaria­do nacional e internacio­nal”, aseveró Humala, quien tuvo que cambiar su discurso radical de izquierda para ganar la presidenci­a.

Odebrecht enfrenta una investigac­ión por corrupción en varios países de América Latina, tras reconocer que pagó sobornos para ganar obras. En Perú admitió pagos por 29 millones de dólares entre 2005 y 2014, y la justicia investiga a los ex mandatario­s Alejandro Toledo, Alan García y Humala.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico