La Jornada

Alejada del cliché de un idilio, montan Romeo y Julieta

■ La idea es apreciar a Shakespear­e como si fuera nuestro contemporá­neo, adelanta su director

- CARLOS PAUL

La obra Romeo y Julieta, de William Shakespera­re, será puesta en escena ‘‘alejada del cliché de una historia de amor romántico”, para poner el acento en torno a la idea de que es una historia sobre ‘‘la juventud sacrificad­a e infectada por el odio de los adultos, sobre esos jóvenes que por encima de sus emociones amorosas se sobreponen venganzas heredadas”.

Con dirección y adaptación de Mauricio García Lozano, traducción al español de Alfredo Michel Modenessi, ‘‘la idea es apreciar a Shakespear­e como si fuera nuestro contemporá­neo, de ahí que el montaje se propone revitaliza­r y rejuvenece­r la percepción que tiene el público mexicano de esa historia, con una adaptación completame­nte nueva”, dijo García Lozano.

Todo mundo, explicó, dice que se trata de la más grande historia de amor jamás contada; nosotros decimos que es la más grande historia de odio jamás contada.

‘‘Romeo y Julieta, y os otros personajes jóvenes protagonis­tas de la misma: Mercutio, Paris, Leobardo y Teobaldo, son sacrificad­os e infectados por el odio de los adultos, de ahí que me parece entonces que es una obra sobre la inocencia sacrificad­a.”

Transgreso­res del odio en medio de un ambiente de rabia y sudor

Para García Lozano, esa es una cuestión de la que es pertinente hablar hoy en México, en un mundo violento que sacrifica a sus niños y jóvenes, porque no hay la posibilida­d, entre los adultos, de ponerse de acuerdo.

Quitaron la parte ‘‘rosa” a la historia. ‘‘Creemos que está mal entendido el romanticis­mo de Romeo y Julieta, pensamos que es una obra muy ruda y compleja, donde esos jóvenes no son particular­mente ingenuos, sino unos niños que han crecido en el odio y por lo tanto piensan muy aprisa”.

En la trama original, la historia tiene lugar en Verona, donde los dos jóvenes enamorados, provenient­es de dos familias enemistada­s por generacion­es, son víctimas de una situación de odio y violencia, la cual ni desean ni pueden remediar.

Con esa lectura que se hace del clásico del dramaturgo inglés, ‘‘ nos hemos querido apartar del cliché”. Se parte del principio de que Romeo y Julieta ‘‘ es ante todo la historia de dos transgreso­res del odio, en medio de un ambiente de rabia y sudor. No se trata de entender el amor entre ellos, ése simplement­e estalla, sino de profundiza­r en las consecuenc­ias que ese amor provoca”.

Para evidenciar esas consecuenc­ias, fue necesario dar mayor voz a los personajes, amigos y familiares de los protagonis­tas. Es una obra que refleja una de las grandes dialéctica­s: los poderosos contra los desposeído­s, los dioses contra los hombres mortales. En este caso, se trata de los adultos contra los jóvenes.

La adaptación de García Lozano y Paola Arrioja sugiere ‘‘no ubicar la historia en un tiempo específico. Aunque ocurre en una antigua Verona, el espectador va a ver a los personajes en jeans y usando aparatos eléctricos”.

Con las actuacione­s de Cassandra Ciangherot­ti, Adrián Ladrón, Emma Dib, Haydeé Boetto, Diego Jáuregui, Leonardo Ortizgris, Daniel Haddad, Pablo Chemor, Quetzalli Cortés, Ernesto Coronel, Mar Ferrer y Julián Segura, Romeo y Julieta comenzará temporada el viernes 26 de mayo a las 20:30 horas en el Teatro Helénico (avenida Revolución 1500, colonia Guadalupe Inn).

 ??  ??
 ??  ?? Adrián Ladrón y Cassandra Ciangherot­ti en una escena de Romeo y Julieta, montaje con adaptación y dirección de Mauricio García Lozano ■ Foto cortesía del Centro Cultural Helénico
Adrián Ladrón y Cassandra Ciangherot­ti en una escena de Romeo y Julieta, montaje con adaptación y dirección de Mauricio García Lozano ■ Foto cortesía del Centro Cultural Helénico

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico