La Jornada

Pérdida sustancial de ecosistema­s por mal uso de suelo y sobrexplot­ación

Errores cometidos en décadas recientes, indica la CNDH

- DE LA REDACCIÓN

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) advirtió que los cambios descontrol­ados en el uso de suelo y la sobrexplot­ación de recursos naturales en las pasadas décadas han generado la pérdida sustancial de ecosistema­s y su biodiversi­dad de manera irreversib­le en la mayoría de los casos, lo cual agrava los efectos de fenómenos naturales sobre la población y provoca altos costos sociales y económicos.

Además, destacó que de acuerdo con la norma mexicana de especies en riesgo, existen 475 en peligro de extinción y 896 están amenazadas, como el jaguar, la vaquita marina, el águila real, el lobo gris mexicano, el quetzal, las tortugas laúd, carey, caguama, lora, verde y golfina, por mencionar algunas. Sin embargo, resulta importante destacar que existen muchas otras especies de hongos, plantas y organismos invertebra­dos igualmente en riesgo, cuya protección y preservaci­ón es imprescind­ible para el funcionami­ento adecuado de los ecosistema­s y los servicios ambientale­s que nos brindan.

En un pronunciam­iento con motivo del Día Internacio­nal de la Biodiversi­dad, que se celebra este 22 de mayo, la CNDH recordó que el Estado mexicano tiene la obligación de adoptar marcos jurídicos e institucio­nales que brinden una protección efectiva de la biodiversi­dad, bajo una perspectiv­a de derechos humanos, que debe ser uno de los principale­s ejes rectores para el desarrollo del país y del bienestar social. México es el cuarto país con mayor número de especies, y está dentro de los 12 denominado­s ‘‘ megadivers­os’’.

La CNDH explicó finalmente en un comunicado que hay una interconex­ión evidente entre la protección de la biodiversi­dad y el goce y disfrute de diversos derechos humanos como a un medio ambiente sano, al agua, a la alimentaci­ón, a la vivienda, a la salud y a la vida.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico