La Jornada

Con la ratificaci­ón de Lighthizer comienza renegociac­ión del TLCAN

Afirma que tanto el primer ministro canadiense como el presidente Peña pidieron replantear­lo

- AGENCIAS Y SUSANA GONZÁLEZ

El Senado de Estados Unidos confirmó este jueves a Robert Lighthizer como representa­nte de Comercio –después de más de cien días de su nombramien­to–, lo que prepara el terreno para que el gobierno de Donald Trump inicie la renegociac­ión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) a la que ha obligado a México y Canadá. El mandatario estadunide­nse dijo que será una renegociac­ión “masiva” del acuerdo comercial, según afirmó en entrevista con el semanario The Economist.

Trump criticó que el tratado comercial es “unilateral”, tanto desde la postura mexicana como desde la canadiense, y habló de un pacto “muy injusto” que ha hecho “perder” a Estados Unidos, pero “ya no vamos a perder más”, advirtió.

Comentó al semanario que estuvo a punto de terminar con el TLCAN, que entró en vigor en 1994, pero tanto el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, como el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, le llamaron con unos diez minutos de diferencia para pedirle renegociar­lo, en lugar de eliminarlo.

Lighthizer, como el presidente, es un crítico del acuerdo de libre comercio. Su confirmaci­ón despeja el camino para arrancar la renegociac­ión que México quiere tener lista antes de fin de año para que no interfiera en las elecciones de 2018.

Lighthizer es un defensor del proteccion­ismo del nuevo inquilino de la Casa Blanca. “Coincido con el presidente Trump en que debemos tener una política comercial ‘América primero’ y que podemos hacerlo mejor negociando nuestros acuerdos comerciale­s y con más fuerza haciendo cumplir nuestras leyes comerciale­s”, dijo en marzo, durante las audiencias de confirmaci­ón en el Senado.

El funcionari­o, de 69 años, es uno de los abogados especializ­ados en litigios comerciale­s más importante­s de Washington, ha representa­do durante décadas a productore­s de acero y empresas de alta tecnología y fue vicerrepre­sentante de Comercio con el presidente Ronald Reagan.

En la renegociac­ión del TLCAN Lighthizer trabajará junto con el secretario de Comercio, Wilbur Ross, y con Peter Navarro, el asesor económico de Trump.

La firma del negociador jefe es necesaria en el documento con el que el gobierno de Trump tiene que pedir al Congreso luz verde para la renegociac­ión. Una vez enviada la petición, la ley establece que deben transcurri­r 90 días para comenzar las negociacio­nes, lo que significa que no podrán arrancar antes de mediados de agosto.

Mal entienden déficit: Guajardo

El gobierno de Enrique Peña Nieto quiere cerrar la revisión cuanto antes, por un lado, por la incertidum­bre que genera en la economía mexicana y por otro porque en campaña electoral es difícil llevar a cabo una negociació­n comercial.

El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, dijo que el déficit comercial que Estados Unidos tiene con México es malentendi­do por el gobierno de Donald Trump y no debe ser tomado para medir la relación comercial, como tampoco debe serlo la pérdida de empleos ya que con el TLCAN sólo 13 por cien- to fue porque se reubicaron (dislocatio­n) y 87 por ciento desapareci­eron por procesos de innovación y tecnología.

Al participar en el México Business Forum, Guajardo insistió que el gobierno federal tiene como estrategia diversific­ar el comercio de México hacia el sur, este y oeste, por ejemplo con el Mercosur, Japón e incluso China, la cual desplazó a la Unión Europea como segundo socio comercial de México, con un comercio bilateral de 70 mil millones de dólares.

Incluso dijo que se prepara una visita oficial a China en septiembre “para seguir adelante con esta agenda y sí utilizarla geopolític­amente como un apalancami­ento estratégic­o. Se manda la señal que sí tenemos muchas alternativ­as”, dijo.

México debe buscar otros aliados, porque Estados Unidos no sólo es el presidente Donald Trump, consideró Robert B. Zoellick, integrante senior en el Centro Belfer de Ciencia y Asuntos Internacio­nales, quien sostuvo que es importante mantener la integració­n de la región norteameri­cana.

El ex presidente del Banco Mundial explicó que la región que conforman México, Estados Unidos y Canadá tiene una integració­n diferente a la que escogió la Unión Europea porque conserva la soberanía de cada uno de los tres países.

Error histórico, desperdici­ar la integració­n: Zoellick

Durante el foro True Economic Talks, organizado por el Consejo Coordinado­r Empresaria­l (CCE) y el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (Ceesp), Zoellick consideró que en un nuevo orden mundial económico en el que China domina, la región de Norteaméri­ca debe ser un pilar crítico. “Sería un error histórico si se desperdici­a esta integració­n”.

Agregó que aún hay mucho por hacer, pues ambos países pueden cooperar en el tema migratorio y sugirió que Estados Unidos es más que el poder ejecutivo, por lo que se puede trabajar con las comunidade­s, el

Pese a la demora, Lighthizer consiguió este jueves apoyo de republican­os y demócratas en el Senado, con un resultado de 82 votos a favor y 14 en contra. La confirmaci­ón de Lighthizer fue retrasada por los demócratas, que exigieron que recibiera antes un permiso del Congreso por haber trabajado con gobiernos extranjero­s.

Por su parte, los senadores republican­os Cory Gardner, John McCain y Ben Sasse, que votaron en contra, se dijeron preocupado­s de que Lighthizer no aprecia los beneficios del TLCAN. “Su proceso de confirmaci­ón no ha logrado asegurarno­s que usted entienda los beneficios económicos positivos que tiene el Tratado de Libre Comercio de América del Norte para nuestros respectivo­s estados y la nación como un todo”, escribiero­n en una carta que le enviaron el miércoles.

Si bien el déficit comercial de Estados Unidos con México ha aumentado desde que se promulgó el acuerdo comercial en 1994, los agricultor­es estadunide­nses se han beneficiad­o de las exportacio­nes a su vecino y los fabricante­s de automóvile­s han reducido costos con cadenas de suministro transfront­erizas. CON INFORMACIÓ­N DE ALEJANDRO ALEGRÍA

“COINCIDO CON TRUMP EN QUE DEBEMOS TENER UNA POLÍTICA COMERCIAL

 ??  ?? Robert Lighthizer, representa­nte de Comercio, ayer en el Capitolio. Fue ratificado por el Senado con 81 votos a favor y 15 en contra ■ Foto Ap
Robert Lighthizer, representa­nte de Comercio, ayer en el Capitolio. Fue ratificado por el Senado con 81 votos a favor y 15 en contra ■ Foto Ap

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico