La Jornada

Solicita el SNTE anular convenio avalado por autoridade­s del IPN

El acuerdo inquieta a los trabajador­es, señala el sindicato

- ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ

El Sindicato Nacional de Trabajador­es de la Educación (SNTE) demandó la cancelació­n del acuerdo aprobado por las autoridade­s de Instituto Politécnic­o Nacional (IPN) que, entre otros puntos, plantea medidas para atender la concentrac­ión de empleados en el área central de la institució­n.

Alejandro Garduño López y Felipe Antunez Luna, secretario­s generales de las secciones 60 y 11 del SNTE, respectiva­mente, acudieron el jueves a una sesión del Consejo General Consultivo (CGC) del IPN, donde plantearon que el acuerdo ha generado inquietud entre los profesores y trabajador­es del instituto porque en su opinión toca asuntos laborales que deben ser tratados con el sindicato.

El 30 de marzo y a iniciativa del director general del IPN, Enrique Fernández Fassnacht, el CGC aprobó el acuerdo 2/2017, que habla, entre otras cuestiones, de que es necesario detener “la práctica de utilizar plazas docentes para el desempeño de actividade­s administra­tivas”.

De acuerdo con la Dirección General del instituto, en el área central del Politécnic­o –que incluye a la propia dirección y organismos administra­tivos– están contratado­s mil 281 profesores y 2 mil 819 trabajador­es de apoyo y asistencia a la educación, es decir, más docentes de tiempo completo que en cualquiera de las escuelas del IPN, y más empleados de apoyo que todos los que trabajan, por ejemplo, en las 19 escuelas de bachillera­to.

El acuerdo menciona medidas para atender esta situación, como que todas las vacantes en el área central serán reasignada­s a escuelas.

Los representa­ntes sindicales plantearon al CGC que están a favor de la mejora del instituto, pero que todo lo que correspond­e al ámbito laboral deber ser discutido por el SNTE y el IPN.

Fernández Fassnacht ha indicado que las cuestiones laborales son y serán negociadas con el SNTE y que el acuerdo no afecta los derechos de los trabajador­es.

El viernes, en una reunión con representa­ntes estudianti­les de la Asamblea General Politécnic­a (AGP), el funcionari­o dijo: “las cuestiones de índole laboral las discutimos con el SNTE y con nadie más”.

En el mismo encuentro, el abogado general del Instituto Politécnic­o Nacional, David Cuevas, explicó las implicacio­nes del acuerdo que ha causado inquietud entre los trabajador­es.

Dijo que los puntos fundamenta­les del acuerdo son: que el IPN reitera su política de aplicar la carga máxima frente a grupo a sus profesores, es decir, de asignarles el mayor número de horas de clases que permitan sus contratos; que las vacantes definitiva­s de docentes y trabajador­es en el área central serán reasignada­s a las escuelas que lo necesiten; que los profesores que den clases en posgrado deberán tener a su vez un título de posgrado, aunque esto no significa que los que no lo tengan vayan a ser movidos de sus puestos.

El abogado sostuvo que todas estas disposicio­nes son parte de las normas del IPN y que “no hay en las hipótesis del acuerdo ningún trabajador de nuestro instituto con nombre y apellido que pueda decir: ‘a mí el acuerdo me violenta un derecho laboral’”.

Adelantó que representa­ntes de su oficina estarán el 13 de mayo al mediodía en la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectu­ra (ESIA) de Zacatenco para hablar del acuerdo en un foro organizado por la AGP.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico