La Jornada

Marcharán el 10 de mayo por hijos desapareci­dos

- FABIOLA MARTÍNEZ

Por sexto año consecutiv­o, miles de madres de desapareci­dos marcharán el 10 de mayo en la capital del país.

Para estas mamás, a quienes les arrancaron a sus hijos, no hay nada qué celebrar ese día.

Así lo consignan en la convocator­ia de esta movilizaci­ón y en su desencanto por la aprobación a medias de la ley de desapareci­dos y el incumplimi­ento de la legislació­n vigente.

Aprobada el jueves en el Senado, falta la luz verde de la Cámara de Diputados, proceso que, en el mejor de los casos, concluirá en el próximo periodo ordinario de sesiones, que inicia dentro de cuatro meses.

Familiares de personas desapareci­das con muchos años buscando a sus seres queridos lamentan la dilación de la aprobación de la nueva ley, pero también las fallas en el entramado actual, en especial la Ley de Víctimas.

31 mil “no localizado­s”

Pasa el tiempo y no hay novedad alguna en los expediente­s de sus hijos y tampoco son requeridos para aportar más elementos o informarle­s de diligencia­s. Sus casos son parte de un enredo de casi 31 mil expediente­s de personas “no localizada­s” , base de datos en la que lo mismo revelan migración, fallecimie­ntos o ausencia temporal que agresiones de agentes del Estado (desaparici­ón forzada) y otras cometidas por particular­es.

“El sistema que tenemos todo lo corrompe”, advierte María Eugenia Padilla, madre de Cristian Téllez, desapareci­do el 20 de octubre de 2010, cuando policías de la intermunic­ipal, en la región de Poza Rica, Veracruz, se lo llevaron en un vehículo oficial.

El joven, oriundo de la Ciudad de México, era estudiante de ingeniería industrial; en aquella zona unos policías se lo llevaron; originalme­nte se pensó que lo habían confundido con otra persona e incluso que había cometido alguna falta de tránsito.

Pese a que en semanas recientes se encontraro­n decenas de restos en fosas clandestin­as en esa entidad, María Eugenia no ha sido llamada para la recolecció­n de muestras genéticas que servirían para verificar si están los de Cristian.

Las madres que siguen buscando a sus hijos levantarán la voz el 10 de mayo en la caminata del Monumento a la Madre al Ángel de la Independen­cia. Algunas ya no asistirán porque la pena las consume, las enferma o les ha quitado la vida.

La VI marcha de la dignidad nacional se iniciará a las 10 de la mañana. Son decenas de organizaci­ones convocante­s y otras tantas de grupos “civiles acompañant­es”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico