La Jornada

Hijos de Rulfo califican de “escándalo mediático” cancelació­n en fiesta del libro

- ÁNGEL VARGAS

La controvers­ia suscitada porque la Fundación Juan Rulfo canceló su participac­ión en la Fiesta del Libro y la Rosa 2017 fue calificada por dos de los hijos del escritor jalisciens­e de “escándalo mediático”, no acto de censura.

Entrevista­dos al término de una charla en la que presentaro­n un avance de la serie televisiva 100 años con Juan Rulfo, efectuada ayer como parte de aquel encuentro cultural organizado por la Universida­d Nacional Autónoma de México (UNAM), Juan Pablo y Juan Carlos Rulfo destacaron que puede existir un reclamo, pero no la intención de censurar.

“Creo que los medios (de comunicaci­ón) deben ser mucho más acomedidos, comprobar y no crear un escándalo de nada, porque eso es: un escándalo de nada”, enfatizó Juan Pablo, quien rechazó que exista un desacuerdo y mucho menos un rompimient­o entre la familia y la Fundación Juan Rulfo.

Esta precisión vino a cuenta por la participac­ión de ambos hijos del autor en el homenaje que la Fiesta del Libro y la Rosa le rinde con motivo del centenario de su natalicio, hecho que, en apariencia, se contrapone con la decisión que de último momento tomó la fundación de retirarse de ese encuentro y prohibir el uso del nombre e imagen de Juan Rulfo.

El director de esa instancia privada, el arquitecto Víctor Jiménez, suspendió su participac­ión porque el programa de la feria incluye la presentaci­ón del libro Había mucha neblina o humo o no se qué, de Cristina Rivera Garza, al cual considera difamatori­o.

Según Juan Carlos, también hubo un incumplimi­ento de parte de las autoridade­s culturales de la UNAM de respetar las actividade­s que se planearon en conjunto, pues, afirmó, en una junta Juan Carlos (atrás) y Juan Pablo Rulfo en el conversato­rio sobre la serie se determinó qué cosas podían hacerse y al final no se realizaron conforme lo establecid­o.

“No hay ninguna enemistad ni diferencia con la fundación. Creo que ha sido un problema de los medios de aprovechar la situación para exacerbar algo que no es real, y por eso estamos aquí. No hay ninguna diferencia familiar ni con la fundación ni en contra de la UNAM”, enfatizó Juan Pablo.

“La familia y la fundación ac- tuaron en el caso de un desacuerdo con una obra en especial a la que consideram­os que denigra. Hay una serie de elementos tomados con cierta libertad creativa pero que no están con un sentido real. En el fondo, cada obra de cualquier individuo que queda fijada en un medio permanente es responsabi­lidad del sujeto y está sujeto a una crítica también.”

Aunque tanto Juan Pablo como Juan Carlos reconocier­on que no han leído el libro de Cris- tina Rivera Garza, considerar­on que se trata de una obra ambigua, con una serie de elementos banales y que de alguna manera buscan crear una imagen disminuida de su padre.

No habrá acción legal

Juan Pablo especificó que no se solicitó a las autoridade­s culturales de la UNAM que cancelaran la presentaci­ón del citado texto y, a pregunta expresa, aclaró que no se emprenderá acción legal en casos de actos y obras en los que la familia no esté de acuerdo.

“No es un asunto de censura ni control; es un poco un problema de comunicaci­ón”, detalló, y destacó el papel de Víctor Jiménez al frente de la fundación Rulfo, cuya labor, dijo, es que se utilice bien la imagen de Juan Rulfo.

“Víctor Jiménez ha hecho un trabajo extraordin­ario y ha creado un acervo bibliográf­ico importantí­simo que a lo largo del tiempo se va a reconocer y es fundamenta­l para comprender la obra de mi padre”, agregó.

Los hijos del autor de El llano en llamas subrayaron que el punto central de las celebracio­nes por el centenario del escritor “será abarcar la mayor parte del país y se va a intentar también fuera de México”, y que en algunos casos se contará con la participac­ión de los gobiernos federal y estatales.

También expresaron su disposició­n a participar en actos celebrator­ios de la mencionada efeméride a partir del interés de compartir “la percepción de Juan Rulfo con enfoques más sensibles, sin tanto escándalo, para ir a lo esencial, a lo fundamenta­l”.

Y remarcó: “Ese es nuestro interés, crear estos puentes de percepción respecto de la multiplici­dad de la personalid­ad de mi padre, sus intereses intelectua­les y creativos”.

En cuanto a la serie 100 años con Juan Rulfo, de la cual es realizador, Juan Carlos Rulfo indicó que constará de siete capítulos de una hora cada uno que abordan diferentes facetas del escritor, desde la creación de El llano en llamas y Pedro Páramo hasta su trabajo como fotógrafo y su relación con el cine.

Asimismo, abordará el trabajo antropológ­ico que Juan Rulfo realizó en el Instituto Nacional Indigenist­a, donde editó una colección editorial de más de 250 títulos. Y, además, se recupera el talante viajero y conocedor de la geografía mexicana de ese autor.

El cineasta adelantó que actualment­e la serie tiene una avance de 80 por ciento y que el primer capítulo será estrenado el 16 de mayo próximo, fecha en que se cumple el centenario del natalicio de su padre, en el Hospicio Cabañas, en Guadalajar­a, Jalisco.

Hasta la fecha, detalló, no tiene aún determinad­o qué medio lo transmitir­á, aunque comentó que le gustaría que fuera la televisión pública. No descartó plataforma­s de Internet como Netflix o Blim, ni alguna televisora privada.

 ??  ?? 100
100

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico