La Jornada

Detienen en Puebla a líder criminal de Juchitán

Se le acusa de tráfico de armas, secuestro, homicidio y robo, entre otros delitos

- GUSTAVO CASTILLO Y LEOPOLDO RAMOS CARLOS ROCHA La Jornada de Oriente PUEBLA, PUE.

Julián Manuel Loisa, El Toro, y Francisco Pancho Carreón, líderes de células de los cárteles del Golfo y Los Zetas, respectiva­mente, en el municipio de Reynosa, Tamaulipas, fueron abatidos luego de sostener durante horas enfrentami­entos con efectivos de la Secretaría de Marina (Semar) en diversas partes de esta zona fronteriza.

Los choques provocaron que habitantes de Reynosa vivieran horas de terror al amanecer, luego de que los cómplices de los jefes de la plaza bloquearon calles y avenidas principale­s en entradas y salidas hacia otras ciudades de la franja fronteriza, así como a San Fernando. También incendiaro­n 12 vehículos en los principale­s cruceros de la ciudad y en nueve comercios ubicados en puntos estratégic­os, para distraer a las autoridade­s.

Ante esto, el gobierno de Coahuila, a cargo del priísta Rubén Moreira Valdez, pidió a sus ciudadanos no viajar a Reynosa, debido a la violencia en aquella ciudad.

Esta urbe fronteriza se encuentra desquiciad­a desde hace tres días por los enfrentami­entos entre integrante­s de Los Zetas y del cártel del Golfo, por lo que los ciudadanos se resguardan temprano en sus domicilios, pero anoche decenas de trabajador­es quedaron atrapados en sus centros de labor debido a que el servicio de transporte se suspendió y la población alertó sobre los hechos de violencia.

Para los bloqueos, los sujetos armados utilizaron camiones de carga, autobuses urbanos y unidades de transporte de las maquilador­as. Simultánea­mente hubo incendios en estacionam­ientos de una tienda de autoservic­io.

Se reportaron 32 cierres en las colonias Fuentes, El Olmo y Doctores, así como en el bulevar Mil Cumbres, la Avenida Central, los parques del Norte y Colonial, el libramient­o Monterrey, el ejido Palo Blanco, lo mismo que en las salidas a San Fernando, Monterrey y río Bravo.

Helicópter­os de la institució­n naval sobrevolar­on por varias horas la ciudad fronteriza, mientras Juan Terán Regalado, señalado líder del cártel de Juchitán de Zaragoza, en Oaxaca, fue detenido en territorio poblano por elementos de la Agencia de Investigac­ión Criminal de la Procuradur­ía General de la República (PGR). Terán Regalado es acusado de robo con violencia, portación ilegal de arma de fuego, secuestro, lesiones, homicidio calificado y delincuenc­ia organizada.

Antonio Yglesias Arreola, director de la Agencia Estatal de Investigac­iones de Oaxaca, con- firmó que la captura se efectuó el miércoles, pero apenas ayer se dio a conocer. Indicó que el presunto delincuent­e se dio a la fuga cuando se enteró de que había varias órdenes de aprehensió­n en su contra y buscó esconderse en territorio poblano, pues la familia tenía presencia en la capital del estado a raíz de que su hija estudió medicina en la Universida­d Autónoma de Puebla.

Se le señala de líder del tráfico de armas en Juchitán. El expediente judicial de Terán es amplio: se le ubicó primero como dirigente social y luego se hizo empresario del ramo de la construcci­ón.

El año pasado la hija del ahora indiciado, Pamela Terán Pineda, buscó la presidenci­a municipal de Juchitán con una candidatur­a independie­nte, pero no la consiguió; no obstante, obtuvo una regiduría.

Pamela Terán aseveró que confía en que su padre quede en libertad por falta de denuncias y pruebas, como ha sucedido en otras ocasiones.

Yglesias Arreola no descartó que el detenido sea trasladado a un penal de alta seguridad en Oaxaca, donde enfrenta varias imputacion­es del fuero común y federal.

Mientras tanto, la madrugada de ayer, Carlos Terán Martínez – primo de Juan Terán Regalado–, acusado de vender y distribuir drogas en el Istmo de Tehuantepe­c, fue aprehendid­o en Juchitán, cuando circulaba en un vehículo reportado como robado.

Fue capturado junto con otro sujeto en posesión de al menos 10 cajas de cartuchos para armas de fuego de diversos calibres, sin contar con la documentac­ión correspond­iente. El operativo fue realizado por las policías vial y estatal de Oaxaca, la Agencia Estatal de Investigac­iones y la Secretaría de la Defensa Nacional.

 ??  ?? Para los bloqueos, sujetos armados utilizaron camiones de carga, autobuses urbanos y unidades de transporte de las maquilador­as ■ Foto La Jornada
Para los bloqueos, sujetos armados utilizaron camiones de carga, autobuses urbanos y unidades de transporte de las maquilador­as ■ Foto La Jornada

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico