La Jornada

Marte, apto para que lo habitemos: investigad­ores

- ARTURO SÁNCHEZ JIMÉNEZ

El ser humano tiene la capacidad de sobrevivir en otros planetas y Marte reúne los requisitos para que haya una extensión de la humanidad, de acuerdo con investigad­ores del Centro de Desarrollo Aeroespaci­al (CDA) del Instituto Politécnic­o Nacional (IPN).

En la segunda Semana de la cosmonáuti­ca en México, que se realiza en el instituto, el especialis­ta Ramiro Iglesias Leal, del CDA, explicó que el hombre puede permanecer en el espacio por meses o años y sobrevivir en la superficie de otro planeta.

Durante una trayectori­a interplane­taria se pierde la gravedad casi en su totalidad, pero la fisiología humana y cardiovasc­ular funciona igual en la órbita terrestre que en el planeta rojo, explicó en un comunicado del IPN.

En su intervenci­ón en el encuentro, en el que también participan investigad­ores de otras institucio­nes nacionales y extranjera­s, el científico politécnic­o dijo que de acuerdo con sus caracterís­ti- cas, la superficie marciana es una alternativ­a para construir nuevas ciudades, ya que su atmósfera es de 40 kilómetros, no tiene campo magnético y los rayos cósmicos llegan de forma directa.

El planeta rojo tiene una masa de 38 por ciento, por ello, el cuerpo humano tendrá un tercio de su peso terrestre y la distribuci­ón de los líquidos de la parte superior del mismo estarán menos concentrad­os.

Además, Marte tiene un ciclo día-noche de 24 horas con 37 minutos y está a 25 grados de inclinació­n, lo que permite la existencia de estaciones del año.

Sin embargo, la distancia entre Marte y la Tierra es de 50 millones de kilómetros, lo que representa un viaje de seis a siete meses.

Con el desarrollo de la tecnología y nuevos combustibl­es para los cohetes, aunado a que ambos cuerpos celestes se encuentren en una órbita similar, estas expedicion­es se podrán realizar en menos de un mes, aseguró Iglesias Leal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico