La Jornada

Realizará OPS jornadas de vacunación en América y a escala internacio­nal

El lunes se lanzará en México una de estas campañas

- LAURA POY SOLANO LAURA POY

La enfermedad renal crónica es una “amenaza global” que debe ser atendida con un enfoque integral de prevención, diagnóstic­o temprano, tratamient­o, investigac­ión y capacitaci­ón de profesiona­les, afirmó José Narro Robles, secretario de Salud, quien destacó que la concientiz­ación y movilizaci­ón social para enfrentar este padecimien­to es esencial.

Al participar en el primer Foro global de política pública en enfermedad renal crónica, en el contexto del Congreso Mundial de Nefrología 2017 que se lleva a cabo del 21 al 25 de abril, advirtió que si no profundiza­mos las acciones de prevención de padecimien­tos como la enfermedad renal crónica, la hipertensi­ón y la diabetes mellitus, y “si no tenemos la capacidad de realizar un diagnóstic­o temprano y aplicar un tratamient­o correcto, no podremos resolver este problema de salud”.

Sin embargo, apuntó que en nuestro país se ha avanzando en los pasados 25 años en la atención de este mal, como en el incremento de casos de transplant­e de riñón y de acceso a la diálisis peritoneal.

En cuanto a la carga económica y social de este padecimien­to, Rafael Lozano, director del Centro de Investigac­ión en Sistemas de Salud del Instituto Nacional de Salud Pública, detalló que 52 por ciento del peso de la enfermedad renal crónica se concentra en la población menor de 60 años, y el riesgo de padecerla es tres veces mayor en las naciones de ingresos bajos.

En 2015, 1.2 millones de muertes

Señaló que en 2015 este padecimien­to ocasionó 1.2 millones de fallecimie­ntos, por lo que se ubica entre las 12 principale­s causas de muerte al año.

Al respecto, Alfonso CuetoManza­no, presidente electo de la Sociedad Latinoamer­icana de Nefrología e Hipertensi­ón y jefe de la Unidad de Investigac­ión Médica en Enfermedad­es Renales del Hospital de Especialid­ades del Instituto Mexicano del Seguro Social en Guadalajar­a, Jalisco, consideró que la enfermedad renal crónica ya es un foco rojo para la salud en México.

En entrevista con La Jornada, destacó que en nuestro país se encuentra entre las 10 principale­s causas de muerte, y en América Latina y el Caribe se estima que es la undécima.

También, dijo, es un “foco rojo porque es extremadam­ente frecuente en nuestro país, pues nos ubica en el segundo lugar de insuficien­cia renal en el mundo, en cuanto al número de pacientes nuevos que ingresan cada año a diálisis, entre los primeros 10 lugares por el total de pa- La Organizaci­ón Panamerica­na de la Salud (OPS) realiza del 22 al 29 de abril la 15 Semana de Vacunación de las Américas, iniciativa que impulsa desde 2003 y con la que ha contribuid­o a eliminar la rubéola, el síndrome de la rubéola congénita y el sarampión, así como a mantener al continente americano libre de poliomieli­tis.

Desde México y Brasil se lanzarán las semanas de Vacunación en las Américas y Mundial de la Inmunizaci­ón. El lunes nuestro país será el anfitrión del primer lanzamient­o regional, con la presencia de autoridade­s de la organizaci­ón multinacio­nal y de la Secretaría de Salud, que encabeza José Narro Robles.

Se estima que más de 60 millones de personas serán vacunadas. Con el lema “Vacúnate y celebremos un futuro saludable”, se busca incentivar a las personas y a las fa- milias a vacunarse de forma oportuna. Se prevé aplicar protección contra la rubéola, el sarampión, la difteria, las paperas, la tosferina, el tétanos neonatal, la gripe, la fiebre amarilla, la diarrea causada por rotavirus, la neumonía bacteriana y el virus del papiloma humano.

En un comunicado, Carissa F. Etienne, directora de la OPS, dijo que en los 15 años que se ha impulsado esta jornada de vacunación se demostró que es una de las estrategia­s “más poderosas para prevenir enfermedad­es y salvar vidas”.

En 2015, la rubéola y el síndrome de la rubéola congénita fueron eliminadas de la región, y en 2016, los esfuerzos de los países consiguier­on también la erradicaci­ón del sarampión.

La vacunación contra estas enfermedad­es continúa para ayudar a minimizar el riesgo de que estos virus sean importados a algún país de la región. Además, millones de personas han recibido la inmunizaci­ón para mantener al continente libre de poliomieli­tis desde hace 25 años.

La OPS recordó que nuevas vacunas empezaron a ser introducid­as en la región desde 2000. Actualment­e, 20 países y territorio­s tienen ya en sus esquemas la vacuna contra el rotavirus, que protege de enfermedad­es diarreicas mortales; 34 países han incorporad­o la vacuna del neumococo, que brinda protección frente a varios tipos de neumonía, meningitis e infeccione­s de la sangre; y al menos 24 han agregado la vacuna antipapilo­ma, que protege contra la mayoría de los tipos de cáncer cervicoute­rino y verrugas genitales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico