La Jornada

Decreta el Senado que el 15 de agosto sea el Día Nacional del Cine Mexicano

- NOTIMEX

A propósito de la aprobación en el Senado de la República de celebrar el 15 de agosto el Día Nacional del Cine Mexicano, Jorge Sánchez, director del Instituto Mexicano de Cinematogr­afía (Imcine), instó a tomar iniciativa­s concretas para proteger e impulsar la cinematogr­afía local ante la coyuntura de las posibles modificaci­ones al Tratado del Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

“Como instituto estamos muy complacido­s por este reconocimi­ento al cine nacional, porque es para sus creadores, productore­s, hacedores. Además representa una oportunida­d para concretar acciones que propicien reflexión sobre el porvenir” de esta industria, comentó.

“Hay mucho por hacer tanto en la parte normativa como en la legislativ­a (...) nosotros, con nuestro anuario, tenemos un mapa de lo que está pasando en la producción, la distribuci­ón y la exhibición”, anotó Sánchez Sosa.

Respecto de la apertura de las comisiones para que la comunidad que integra la industria se sume a los trabajos de revisión de iniciativa­s sobre el cine, la senadora Marcela Torres Peimbert, integrante de la comisión para la Preservaci­ón y Gestión de la Mexicanida­d, indicó que se trabaja de cerca con los creadores.

“Hemos presentado varias iniciativa­s para mejorar los espacios de exhibición del cine nacional. Estamos revisando qué hacemos en México con esa industria, sus alcances en pantallas y plataforma­s digitales, incluso estamos buscando regular los contenidos audiovisua­les para que el cine mexicano tenga espacio; para ello invitamos a representa­ntes del Imcine, Canacine, productore­s, actores, sindicatos”, compartió.

Agregó que las comisiones del Senado que trabajan en este tenor están abiertas a quienes quieran aportar a estas iniciativa­s para im- pulsar el cine mexicano, “industria que genera gran economía y vive momentos de madurez”.

Al resguardo del talento creativo

El interés de las comisiones, indicó, es salvaguard­ar el talento creativo de México, el cual se encuentra situado en el top mundial.

“Sólo hay que recordar que desde 2008 el cine ha crecido de manera dinámica. Cerca de 12 por ciento creció en 2017 y de las 425 películas que se estrenaron en el país, 85 fueron mexicanas, de las cuales 10 llegaron a Estados Unidos, donde recaudaron más de 23 millones de dólares”, anotó.

Uno de los primeros trabajos en favor del cine nacional es declarar el 15 de agosto como el Día Nacional del Cine Mexicano, que en su primera edición contempla para su celebració­n la emisión de una serie de billetes conmemorat­ivos con la imagen de carteles de las películas clásicas del cine.

Los encargados de presentar esta iniciativa ahora aprobada fueron las comisiones de Radio, Televisión y Cinematogr­afía, y la Especial de Rescate y Gestión de la Mexicanida­d del Senado de la República, acompañado­s por una comitiva de más de 10 actores y productore­s, algunos de ellos representa­ntes de la Asociación Nacional de Actores y de la Asociación de Productore­s y Distribuid­ores de Películas Mexicanas.

 ??  ?? Los encargados de presentar la iniciativa fueron las comisiones de Radio, Televisión y Cinematogr­afía, y la Especial de Rescate y Gestión de la Mexicanida­d del Senado de la República, acompañado­s por una comitiva de más de 10 actores y productore­s ■...
Los encargados de presentar la iniciativa fueron las comisiones de Radio, Televisión y Cinematogr­afía, y la Especial de Rescate y Gestión de la Mexicanida­d del Senado de la República, acompañado­s por una comitiva de más de 10 actores y productore­s ■...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico