La Jornada

Rinden tributo post mortem a Alba Rojo Cama; se abre exposición colectiva de escultoras

- MERRY MACMASTERS

Al inaugurar la novena edición de la Feria del Libro y la Rosa, cuyas actividade­s concluyen este domingo, el escritor dijo que si algunos enemigos tienen los ámbitos intelectua­l y público en nuestro tiempo son particular­mente los personajes públicos que siempre mienten y aquellos que creen tener verdades absolutas y buscan imponerlas a los otros.

Ambos personajes son bastante parecidos entre sí e igual de peligrosos. Sin embargo, es posible contrarres­tarlos mediante la cultura y, de forma específica, la literatura, dijo.

Acuden Juan Carlos y Pablo Rulfo

Luego de recorrer las instalacio­nes de la feria –instalada en los espacios abiertos del Centro Cultural Universita­rio, incluyendo uno de los tres estacionam­ientos al aire libre–, Volpi rechazó ante reporteros que su discurso hubiera tenido dedicatori­a.

‘‘Por supuesto que no fue un mensaje directo para la fundación (Juan Rulfo)”, respondió el funcionari­o a pregunta específica de si sus palabras estaban dirigidas al director de esa instancia, Víctor Jiménez, tras la polémica que suscitó hace unos días la decisión de retirar a la fundación de las actividade­s de la feria.

La decisión de Jiménez, según explicó el arquitecto en su momento, se debió a su inconformi­dad por la presentaci­ón del libro Había mucha neblina o humo o no sé qué: exploració­n sobre la obra literaria de Juan Rulfo, de Cristina Rivera Garza, texto al que consideró ‘‘ difamatori­o” de la imagen del autor jalisciens­e.

–Entonces, ¿en quién pensaba o a quién se dirigió cuando se Colegas de Alba Rojo Cama (1962-2016), fallecida el pasado 16 de agosto luego de combatir casi tres años un cáncer, rendirán tributo a la matemática y escultora hoy a las 12:30 horas en la Fundación Sebastián.

Homenaje para Alba Rojo Cama se titula la exposición diseñada y coordinada por el escultor Manuel Marín, que reúne obra de 12 artistas, todas escultoras: Vanessa García Lembo, Perla Krauze, Águeda Lozano, Irma Palacios, Edna Pallares, Maribel Portela, Laura Rosete, Beatriz Sánchez Zurita, Nunik Sauret, Naomi Siegmann, Paloma Torres y la propia Alba.

En el texto que escribió para el tríptico, Marín expresa que ‘‘un homenaje lleva el texto al contexto. Una relación que articula y expresa la suma y la singularid­ad de cada obra; la comprensió­n y la diferencia en cada presencia intenciona­da que la muestra”.

Naturaleza mineral

Vanessa, prosigue Marín, ‘‘atiende al concepto, al formular una red significan­te, Alba Rojo, construye redes sobre modelos que asumen una razón que se manifiesta en la estructura. El concepto de Nunik se formula en la función y en el gesto, Rojo no tiene gesto en la función que aparece en sus modulacion­es sucesivas. El concepto y la función, en ambas, se reflejan entre sí.

‘‘Si bien Naomi como Sánchez Zurita se asumen en una naturaleza orgánica, la naturaleza de Alba es mineral, así agrupan y reiteran en esencia, figuras, que sumadas, pueden leerse vegetales para unas, cristalina­s para otra.

‘‘Trabajando el espacio como objeto, aparecen regulares los espacios interiores en Rosete, recurrente­s y múltiples en Alba. Allá se asumen ideas habitables, acá ideales transitado­s. Es el mismo espectador en diferente tendencia de la misma sensación.

‘‘Irma Palacios es en el objeto vivo, latente; Paloma Torres es en la objetualid­ad del lugar sagrado; naturaleza­s que adivinan la mentalidad de Alba, al abstraerse de todo referente concreto.

‘‘Los significad­os de Perla son abstractos, tanto como los de Edna, mientras la primera ‘ constela’ la segunda horada, cuando Rojo construye su abstracció­n en torno al vacío. Construcci­ones cuya inteligenc­ia se transporta fuera del entendimie­nto sensible.

‘‘Águeda geometriza por medio de una superficie sin cuerpo, Alba corporiza una geometría sin superficie, ambas sumadas se transporta­n al tacto ‘biológico’ de Maribel Portela. Inaudita levedad de todo aquello que es producto de lo imaginable sin imagen. Significan­te que se presenta, en las tres, inmaterial”.

La Fundación Sebastián se ubica en avenida Patriotism­o 304, entre las calles 7 y 5, colonia San Pedro de los Pinos.

 ??  ?? Pequeñas lectoras, ayer, en uno de los módulos de la Feria del Libro y la Rosa auspiciada por la UNAM ■ Foto José Antonio López
Pequeñas lectoras, ayer, en uno de los módulos de la Feria del Libro y la Rosa auspiciada por la UNAM ■ Foto José Antonio López

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico