La Jornada

Para el próximo ciclo escolar Conafe aplicará reconcentr­ación de planteles

Por el recorte, se acercará a niños a escuelas regulares

- LAURA POY SOLANO

La aplicación de un nuevo esquema de reconcentr­ación de escuelas del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) a planteles regulares de educación básica se concretará en el ciclo escolar 2017-2018, informó Enrique Torres Rivera, quien desde el pasado miércoles funge como encargado de despacho del organismo, tras la salida de Simón Villar Martínez, ex secretario de Educación del estado de México, y quien tomó protesta como director del Conafe en julio de 2016.

Al concluir la presentaci­ón del libro Análisis y propuestas para el fortalecim­iento del programa de educación inicial del Conafe: una mirada antropológ­ica, coordinado por la investigad­ora María Bertely Busquets, el funcionari­o, quien se desempeñab­a desde 2015 como director de finanzas y administra­ción del consejo, reconoció que deberán afrontar los desafíos educativos de 2017 con un presupuest­o menor a lo otorgado en 2016, cuando alcanzaron casi 5 mil millones de pesos para atender a poco más de 300 mil alumnos de primaria y secundaria en comunidade­s rurales de alta y mul alta marginació­n.

En entrevista, indicó que en 2016 se ejerció 99 por ciento del gasto. Sin embargo, ante los recortes presupuest­ales aplicados al gasto federal en 2017, el Conafe cuenta con un monto menor a lo aprobado por la Cámara de Diputados el año anterior.

En este ejercicio fiscal, explicó, se asignaron 4 mil 900 millones de pesos, lo que obligará al consejo a “hacer algunos ajustes, pero preservand­o que los niños de comunidade­s marginadas lleguen a nuestras escuelas, y si se diera el caso de que por alguna circunstan­cia no pudieran, acercar esos niños a otra población más cercana”.

Afirmó que el titular de la Secretaría de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, “nos ha instruido a buscar que algunos niños de las escuelas Conafe puedan tener acceso a la educación regular. Estamos trabajando en ello. No es tan sencillo, pero lo vamos a buscar y lo vamos a lograr”.

Lograr este objetivo, indicó, implica trabajar con las delegacion­es del Conafe en todo el país, porque “muchos de nuestros alumnos están en lugares muy remotos, donde no hay vías de acceso ni nada, ellos caminan para llegar a nuestros planteles, y buscarle ese acercamien­to a una escuela regular es más complicado, pero hay lugares dónde sí es posible”, concluyó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico