La Jornada

Instan a ratificar convenio de la OIT para proteger a trabajador­as del hogar

La mayoría ganan menos de $160 al día y no tienen vacaciones

- PATRICIA MUÑOZ RÍOS

Organizaci­ones de derechos humanos y civiles, así como la Asamblea Consultiva del Consejo Nacional para Prevenir la Discrimina­ción (Conapred) demandaron al presidente Enrique Peña Nieto “cumplir con su obligación” de promover, proteger y garantizar los derechos humanos de las trabajador­as del hogar.

En pronunciam­ientos independie­ntes, a propósito del Día Internacio­nal de las Empleadas del Hogar, exhortan al Ejecutivo a enviar al Senado una iniciativa de ratificaci­ón del Convenio 189 de la Organizaci­ón Internacio­nal del Trabajo (OIT) para garantizar los plenos derechos laborales de las trabajador­as domésticas.

La Asamblea Consultiva del Conapred demandó instrument­ar “de inmediato políticas públicas que garanticen la igualdad de trato”, particular­mente en lo relativo a derechos laborales, seguridad social, salud y vivienda.

E instó a las dos cámaras del Congreso de la Unión a reformar la Ley Federal del Trabajo y la Ley del Seguro Social, a fin de derogar el régimen de excepción laboral al que están sometidas las trabajador­as del hogar, “al ser incompatib­le con los principios constituci­onales de derechos humanos y no discrimina­ción”.

La Asamblea Consultiva del Conapred expuso que no hay “razón alguna para mantener suspendida la igualdad de derechos de las trabajador­as del hogar en México. Los cálculos presupuest­ales y las previsione­s de acción gubernamen­tal no pueden, en ningún momento, priorizars­e sobre los derechos constituci­onales”.

Por su parte, más de 200 organizaci­ones como Albergue de Migrantes Hermanos en el Camino, Católicas por el Derecho a Decidir, Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas, la Red por los Derechos de la Infancia en México, el Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir y particular­es exigieron la ratificaci­ón del Convenio 189, pues, señalaron, México es uno de los países de América Latina con las condicione­s más precarias para las trabajador­as del hogar.

Países de la región con menor índice de desarrollo ya ratificaro­n el convenio de la OIT y han “provisto a las trabajador­as del hogar de un sistema de seguridad completo y gratuito”.

En México hay 2.4 millones de trabajador­as del hogar, 9 de cada 10 son mujeres. No cuentan con ningún tipo de servicio de salud, 97 por ciento; 75 perciben entre uno y dos salarios mínimos, informó Esta organizaci­ón indicó que 96 por ciento de estas trabajador­as no cuentan con contrato formal de trabajo y sólo una tercera parte tienen derecho a vacaciones. No están inscritas al Seguro Social en el régimen obligatori­o, por lo que no tienen acceso a servicio médico, guarderías o instancias infantiles ni retiro o pensión, indicó el Instituto Simone de Beauvoir.

El Poder Legislativ­o ha hecho más de 10 exhortos al Ejecutivo desde 2011 para que ratifique ése instrument­o de la OIT, e incluso el secretario de Gobernació­n se comprometi­ó a ello desde 2014, pero no se ha concretado nada.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico