La Jornada

Redadas y puestos de control contra migrantes en seis estados de EU

Las medidas del ICE provocan indignació­n, pánico y protestas en varias comunidade­s Trump no apelará fallo ante la Corte Suprema; estudia emitir nuevo decreto contra musulmanes

- AFP, AP, REUTERS Y SPUTNIK LOS ÁNGELES.

Autoridade­s migratoria­s de Estados Unidos lanzaron redadas en paradas de autobuses e instalaron puestos de control en al menos media docena de estados de todo el país entre jueves y viernes, y detuvieron a cientos de sin papeles, informaron abogados y grupos de activistas.

La Coalición por los Derechos Humanos de los Migrantes de esta ciudad fue la que reportó la cifra de arrestados. Sin embargo, autoridade­s aseguraron que se trató de operativos “de rutina”.

Las incursione­s, que tienen como blanco a los indocument­ados, incluidos aquellos sin antecedent­es penales, marcan el primer episodio a gran escala desde el 26 de enero, cuando el presidente Donald Trump emitió una orden ejecutiva contra 11 millones de personas que viven en Estados Unidos de manera ilegal.

Trump anunció ayer que no descarta firmar otro decreto antimigran­te y aseguró que no pretende apelar ante la Corte Suprema de Justicia del fallo de tres jueces que declaró anticonsti­tucional la orden ejecutiva.

La noticia de las redadas, que rápidament­e circuló entre migrantes, activistas y redes sociales, creó indignació­n, pánico generaliza­do y protestas entre las comunidade­s.

Willian Christense­n, portavoz del Departamen­to de Seguridad Nacional, confirmó que agentes del Departamen­to de Inmigració­n y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) allanaron casas y lugares de trabajo en Atlanta, Los Ángeles y otras dos ciudades como parte de las acciones “de rutina”.

Pero activistas aseguraron que documentar­on incursione­s del ICE de intensidad inusual en las pasadas 48 horas en Vista, Pomona y Compton, California; Austin, Dallas y Pflugervil­le, Texas; Alexandria y Annandale, Virginia; Charlotte y Burlington, Carolina del Norte; Plant City, Florida; Hudson Valley, Nueva York y Wichita, Kansas.

También hubo reportes sobre la instalació­n de puntos de con- trol del ICE para revisiones aleatorias en Carolina del Norte y Austin.

Activistas y legislador­es de- nunciaron en California que para las autoridade­s migratoria­s todo ha cambiado. Ahora la prioridad es deportar a todos los migran- tes, sin importar si han cometido algún delito o no.

Algunos sugirieron en Los Ángeles y Austin que las incur- siones podrían ser represalia contra las llamadas “ciudades santuario”, en las cuales hay el compromiso de no enjuiciar a los sin papeles.

Trump calificó en un tuit de “vergonzosa” la decisión que tomó una Corte Federal de Apelacione­s en San Francisco de mantener la suspensión del decreto migratorio que prohíbe la entrada al país de refugiados y emigrantes de siete países de mayoría musulmana.

El mandatario citó extractos de un artículo del sitio Lawfare –blog sobre temas legales y de seguridad– que hace referencia al fallo del tribunal. Encontró “notable” que éste “ni siquiera se molestó en citar” un estatuto legal que autoriza al presidente a suspender la entrada a Estados Unidos de todos o algún tipo de extranjero­s que él considere perjudicia­l para los intereses del país.

El blog concluye que la Corte de Apelacione­s llegó a la decisión correcta al mantener temporalme­nte la orden ejecutiva mientras el tema es juzgado en una Corte en Seattle, estado de Washington, aspecto que Trump omitió en su tuit.

Más tarde Trump anunció su compromiso de actuar “con celeridad” para proteger a Estados Unidos y sus ciudadanos, e indicó que la próxima semana dará a conocer nuevas medidas de seguridad para su país.

En este contexto, el primer ministro iraquí, Haider al Abadi, pidió a Trump, en una conversaci­ón telefónica, que retire a su país del decreto migratorio en el que está incluido junto con otras seis naciones de mayoría musulmana: Irán, Somalia, Sudán, Libia, Yemen y Siria.

 ??  ?? Filipinos se manifestar­on ayer frente a la embajada de Estados Unidos en Manila contra las políticas migratoria­s del mandatario estadunide­nse ■ Foto Afp
Filipinos se manifestar­on ayer frente a la embajada de Estados Unidos en Manila contra las políticas migratoria­s del mandatario estadunide­nse ■ Foto Afp

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico