La Jornada

Irán suspende tres meses la entrada de estadunide­nses

- AFP Y AP Correspons­al TEHERÁN.

El presidente iraní, Hassan Rohani, criticó a su homólogo estadunide­nse, Donald Trump, tras señalar que “no es momento de construir muros entre las naciones”, un día después de que el mandatario de Estados Unidos firmó un decreto para suspender la llegada de refugiados.

El Ministerio de Relaciones Exteriores en Teherán señaló que Irán aplicará medidas recíprocas y prohibirá el ingreso de estadunide­nses durante tres meses. Construir muros no resolverá la crisis de refugiados, declaró el primer ministro turco, Binali Yildrim. La premio Nobel de la Paz Malala Yousafzai se dijo “desconsola­da” tras la decisión de Washington de suspender el programa de refugiados.

La Organizaci­ón de Naciones Unidas (ONU) exhortó a Trump a continuar con la larga tradición de acogida de refugiados y a no hacer distincion­es de raza, nacionalid­ad o religión. El mandatario iraní criticó a Trump sin nombrarlo. Afirmó: “Ya no estamos en una época en la que se construyen muros entre las naciones. Ellos (los dirigentes estadunide­nses) olvidaron que hace unos años el Muro de Berlín se derrumbó”.

“Hay que suprimir los muros entre los pueblos. El mundo de hoy no es uno en el que se refuerzan las diferencia­s entre las naciones”, añadió en alusión al decreto que Trump firmó el pasado miércoles, el cual da inicio a la construcci­ón de un muro en la frontera entre Estados Unidos y México.

El magnate anunció el viernes pasado un giro en temas migratorio­s y de acogida de refugiados para detener, dijo, la eventual entrada “de terrorista­s islámicos radicales”. La medida está destinada a países como Irak, Irán, Libia, Somalia, Sudán, Siria y Yemen.

Irán y Estados Unidos no mantienen relaciones diplomátic­as desde hace más de 37 años, pero alrededor de un millón de iraníes viven en territorio estadunide­nse.

En Ankara, el premier turco, Binali Yildirim, declaró: “Construir muros no resolverá la crisis de los refugiados”.

En Nueva York, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, se mostró esperanzad­o en que las medidas sean “temporales”, ya que “la necesidad de proteger a los refugiados nunca ha sido tan grande como ahora”. Según su portavoz, en respuesta, varias asociacion­es estadunide­nses de defensa de los derechos ci- viles presentaro­n ayer un recurso judicial contra el decreto.

En Ginebra, en una declaració­n conjunta, la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y la Organizaci­ón Internacio­nal para las Migracione­s (OIM) recordaron que el programa estadunide­nse de reasentami­ento de refugiados “es uno de los más importante­s del mundo”.

La ACNUR y la OIM esperan que Estados Unidos siga desem- peñando su papel importante de líder y prosiga con su larga tradición de protección de los que huyen de los conflictos y las persecucio­nes”, añade la declaració­n.

Las dos agencias recordaron a Trump un principio básico: “Estamos profundame­nte convencido­s de que los refugiados deben recibir un trato equitativo y oportunida­des de reasentami­ento, independie­ntemente de su religión, nacionalid­ad o raza”.

 ??  ?? Habitantes de Estados Unidos protestaro­n ayer en el aeropuerto John F. Kennedy en demanda de que dos refugiados iraquíes arrestados fueran liberados inmediatam­ente ■ Foto Ap
Habitantes de Estados Unidos protestaro­n ayer en el aeropuerto John F. Kennedy en demanda de que dos refugiados iraquíes arrestados fueran liberados inmediatam­ente ■ Foto Ap

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico