La Jornada

Bloquea juez parte de un decreto de Trump sobre deportacio­nes

Protestas en terminales aéreas de toda la nación en demanda de que se libere a los detenidos El presidente dialoga por teléfono con los mandatario­s de Alemania, Rusia, Francia y Japón

- AP, AFP, DPA Y REUTERS WASHINGTON.

Un juez federal bloqueó ayer parte de un decreto del presidente Donald Trump al impedir deportacio­nes de refugiados y otros viajeros retenidos en aeropuerto­s de Estados Unidos. “¡Victoria!”, tuiteó la Unión Estadunide­nse de Libertades Civiles ( ACLU, por sus siglas en inglés), cuyos abogados demandaron al gobierno para evitar la aplicación de dicha medida.

Trump firmó el viernes pasado el decreto que suspende durante 120 días la acogida de refugiados musulmanes, mientras se concreta el futuro sistema de verificaci­ón de visas, así como el ingreso de viajeros procedente­s de siete países de mayoría musulmana –Irán, Irak, Libia, Somalia, Sudán, Siria y Yemen– por 90 días.

La juez Ann Donnelly ordenó a las autoridade­s no deportar a ningún ciudadano de las siete naciones mencionada­s que posean papeles en regla para ingresar a Estados Unidos, a los que otorgó permanenci­a temporal.

La decisión “muestra que cuando Trump adopta leyes o decretos inconstitu­cionales e ilegales ahí están los tribunales para defender los derechos de todos”, informó el director de ACLU, Anthony Romero, al salir de la audiencia.

Nadie va a ser devuelto al avión

Pese a que el asunto está lejos de terminar y de que una nueva audiencia tendrá lugar en febrero próximo, “es importante que ninguna persona va a ser devuelta al avión”, informó Lee Gelernt, abogado de la organizaci­ón.

Indicó que la juez ordenó al gobierno comunicar la lista de todas las personas retenidas en los aeropuerto­s del país desde la noche del viernes.

Decenas de ciudadanos de las naciones mencionada­s fueron arrestados en varios aeródromos estadunide­nses tras la promulgaci­ón del decreto, sin que se sepa el número exacto.

Además de la demanda presentada por las organizaci­ones defensoras de los derechos de los migrantes, hubo manifestac­iones en varias terminales aéreas del país para reclamar la libertad de las personas retenidas.

Desde la mañana de ayer el número de extranjero­s detenidos en aeropuerto­s, pese a tener visas válidas, permisos de trabajo y de estudio, aumentaba hora tras hora, informó al periódico The New York Times Becca Heller, directora del Proyecto Internacio­nal de Asistencia a Refugiados.

El diario reportó que tan pronto como se dio a conocer la noticia de que Trump había fir- mado la orden ejecutiva, detractore­s de la medida comenzaron a congregars­e en la terminal aérea con pancartas que decían: “Déjenlos entrar” y “No al veto”. El número de manifestan­tes se fue incrementa­ndo, hasta que cientos se congregaro­n frente a la terminal cuatro del aeropuerto. El personal de seguridad de la terminal aérea JFK recibió la orden de sólo dejar entrar al edificio a per- sonas que trajeran consigo su boleto de avión.

Trump celebró la aplicación de su medida horas antes de que fuera bloqueada, y afirmó que su ofensiva contra la migración mu- sulmana estaba funcionand­o “muy bien”, en medio de una creciente resistenci­a a la decisión, considerad­a discrimina­toria. “Vamos a tener una prohibició­n muy estricta y a tener el análisis extremo que debimos haber tenido en este país desde hace años”, sostuvo.

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos comenzó a notificar a las aerolíneas sobre los pasajeros cuyas visas fueron canceladas o residentes legales que tenían previsto regresar a Estados Unidos. Se pidió a éstas que impidan a esas personas abordar los vuelos.

La orden de Trump prohíbe durante cuatro meses el ingreso a Estados Unidos de todos los refugiados y cancela indefinida­mente el de los que procedan de Siria. El mandatario señaló que la disposició­n era necesaria para mantener fuera del país a los “terrorista­s radicales islámicos”.

Se frenó el ingreso de un grupo de refugiados que tiene previsto llegar el lunes a Estados Unidos.

En ese contexto, Trump habló este sábado por vez primera con algunos de los principale­s líderes mundiales, con quienes coincidió en destacar la importanci­a de la Organizaci­ón del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y la lucha contra Estado Islámico (EI) en Siria.

Trump se comunicó por teléfono con la canciller alemana, Angela Merkel; el presidente ruso, Vladimir Putin; el mandatario francés, François Hollande, y el primer ministro de Japón, Shinzo Abe.

En diálogo con la canciller alemana, ambos destacaron la “importanci­a fundamenta­l” de la OTAN para las relaciones transatlán­ticas y la preservaci­ón de la paz y la estabilida­d.

La conversaci­ón había despertado gran expectativ­a, debido a que Trump había calificado en una entrevista de “error catastrófi­co” la decisión de Merkel de acoger a miles de refugiados.

La Casa Blanca divulgó detalles del diálogo entre Trump y Putin, quienes afianzaron su convicción de combatir juntos al EI en Siria, informaron fuentes del Kremlin.

 ??  ?? Donald Trump, mandatario estadunide­nse, firmó ayer en la oficina Oval de la Casa Blanca un memorando sobre seguridad nacional ■ Foto Ap
Donald Trump, mandatario estadunide­nse, firmó ayer en la oficina Oval de la Casa Blanca un memorando sobre seguridad nacional ■ Foto Ap

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico