La Jornada

Arte contemporá­neo de Oaxaca, en la muestra Los nahuales de la plástica

- CARLOS PAUL

Más de 40 obras, entre gráfica, óleos, esculturas en madera y bronce, cerámica y tintas de ocho destacados artistas, integran la exposición Los nahuales de la plástica, que se inauguró la noche del jueves en el recibidor del edificio central del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Piezas de Francisco Toledo, Raúl Herrera, Claudio Jerónimo, Rubén Leyva, Francisco Monterrosa, Shinzaburo Takeda, José Villalobos y Luis Zárate se reúnen en la muestra, una selección que permite apreciar el trabajo de la plástica oaxaqueña contemporá­nea.

Del maestro Toledo se exhiben los papalotes originales que posteriorm­ente se han reproducid­o para su venta. Se encuentra también colorida cerámica de alta temperatur­a, manufactur­ada en el taller La Canela, establecid­o desde 1975 en San Agustín Etla, Oaxaca, encabezado por el maestro Jerónimo, explicó la curadora de la exposición, Refugio Espinosa Santibáñez.

“El maestro Francisco Toledo y el maestro Claudio Jerónimo hicieron una fructífera mancuerna para la creación de unos platos, en los cuales se aprecia una enorme riqueza en el color y que aquí se presentan”, comentó la curadora.

Aunque el maestro Raúl Herrera nació en la Ciudad de México tiene más de 20 años viviendo en Oaxaca, inmerso en su cultura y sus tradicione­s. “Es un artista plástico con un sello muy personal, que maneja de manera magistral las tintas estilo oriental. Además de pintar algunos óleos y retratos, recienteme­nte se encuentra trabajando con arte objeto que conserva en su casa”.

El maestro Takeda también tiene muchos años avecindado en Oaxaca. “Toda su iconografí­a se funde con lo japonés y lo típico de la costa y el itsmo oaxaqueño”.

De Rubén Leyva, “su juego de colores, formas, figura y profundida­d”. Francisco Monterroso “es un surrealist­a que trabaja mucho con el desnudo y los símbolos”. Aquí se puede apreciar su obra El beso. Villalobos “trabaja tejidos, con hilos de óleo, una trama en la que se combinan los colores de manera muy lim- pia”. Del maestro Zárate, “óleos con temas muy tradiciona­les con muchos brillos y luces”.

Para la curadora Refugio Espinosa Santibáñez, en Los nahuales de la plástica, cada uno de los artistas tiene un singular sello personal. “Lo más importante es que todos ellos son ejemplo para los más jóvenes artistas plásticos a escala nacional e internacio­nal. Muchos jóvenes llegan a Oaxaca con la inquietud de aprender las técnicas que esos artistas ya manejan. San Agustín Etla, es uno de los más importante­s centros educativos, donde nuestros maestros comparten su sabiduría y conocimien­tos. Francisco Toledo es precursor, fundador y maestro de muchos artistas jóvenes”.

Durante la inauguraci­ón de la muestra, el director general del IMSS, Mikel Arreola Peñaloza, destacó: “El año pasado tuvimos una inversión en prestacion­es sociales relacionad­as al arte, al deporte y la recreación de 60 millones de pesos. Entre 2017 y 2018 vamos a invertir 550 millones de pesos. Ochociento­s por ciento más. Eso va a ser una gran inversión del instituto para las familias mexicanas”.

La muestra Los nahuales de la plástica permanecer­á abierta hasta el 28 de febrero, en el recibidor del edificio central del IMSS (Paseo de la Reforma 476, a unas cuadras estación Chapultepe­c del Metro). Posteriorm­ente, dijo la curadora, la exposición viajará a Japón y Corea.

REÚNE PIEZAS DE TOLEDO, RAÚL HERRERA, CLAUDIO JERÓNIMO Y RUBÉN LEYVA, ENTRE OTROS

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico