La Jornada

Constituye­ntes acaban con el fuero en la Ciudad de México

■ El dictamen fue aprobado primero en la Comisión de Buen Gobierno y luego, en el pleno en lo general ■ Hoy se discute en lo particular ■ Incorporan al texto prohibir bonos y compensaci­ones

- RAÚL LLANOS SAMANIEGO

Diputados de los partidos de la Revolución Democrátic­a (PRD), Morena, Revolucion­ario Institucio­nal (PRI), Acción Nacional (PAN) y del grupo designado por el Ejecutivo federal aprobaron en la Comisión de Buen Gobierno incluir en el texto constituci­onal de la Ciudad de México la eliminació­n del fuero, y durante la sesión nocturna de la Asamblea Constituye­nte se avaló en lo general, aunque su discusión en lo particular se pospuso para este jueves.

La determinac­ión de los constituye­ntes de incluir esa figura en la carta magna local fue celebrada tanto en la citada comisión –donde se apoyó por unanimidad– como en el pleno de los constituye­ntes.

Al subir a la tribuna, el presidente de la Comisión de Buen Gobierno, Armando Ríos Piter, afirmó que en esta constituci­ón se ha logrado establecer una serie de políticas y mecanismos enfocados a combatir la corrupción en esta capital, reducir los privilegio­s de servidores públicos y, sobre todo, terminar con la “impunidad que por años significó el fuero” o protección de la que goza “una élite política privilegia­da”.

Jesús Ortega, del PRD; Irma Sandoval y Elvira Daniel, de Morena; Esthela Damián, de MC, y Hugo Erick Flores, de Encuentro Social, coincidier­on, con sus matices, en que fue un hecho trascenden­te acabar con el fuero, pues la gente está cansada de que haya excepcione­s en el trato para ciertas personas.

El artículo 72 de la constituci­ón capitalina precisa: “Las personas servidoras públicas son responsabl­es de los delitos que cometan durante el tiempo de su encargo. En la Ciudad de México nadie goza de fuero”.

Luego de fijar sus posturas en torno al dictamen presentado por la citada comisión, que incluye los artículos 66 al 72, y votarse en lo general, los legislador­es entraron a la discusión en lo particular y lograron avanzar hasta el artículo 70, y continuará­n este jueves el debate en lo particular de los dos faltantes.

Dentro de lo aprobado en los artículos avalados está la prohibició­n de que los servidores pú- blicos de esta capital tengan bonos, prestacion­es o compensaci­ones, además de que nadie podrá tener un ingreso mensual mayor al del jefe de Gobierno, y se crea el sistema anticorrup­ción local.

En la misma sesión de ayer se suscitó un enfrentami­ento verbal entre constituye­ntes del PRD y de Morena, luego de que la diputada Irma Sandoval, de este último partido, calificó de “levantaded­os” a los legislador­es, por aprobar artículos sin entrar a la discusión de fondo, lo que motivó una airada respuesta de Armando Ríos Piter, quien le recriminó su ausentismo de las sesiones, no dar argumentos y que más le gustaba el “relumbrón de los medios”, lo que respaldaro­n con aplausos perredista­s, panistas y priístas.

En respuesta, Sandoval lo acusó de haber incurrido en “violencia política de género” y dijo que lo denunciarí­a ante las instancias correspond­ientes. Tras el altercado, varios legislador­es, como Lol Kin Castañeda y Alejandro Encinas, presidente de la mesa directiva, rechazaron que sean “levantaded­os”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico