La Jornada

Localiza brigada fosa con restos humanos en primera jornada de labores en Sinaloa

El hallazgo ocurre en El Quelite, comunidad al norte del municipio de Mazatlán Los integrante­s se inconforma­n por la falta de apoyo de la sociedad, e incluso de la Iglesia

- JAVIER VALDEZ CÁRDENAS RUBÉN VILLALPAND­O Y

Activistas de la Tercera Brigada Nacional de Búsqueda de Personas Desapareci­das encontraro­n una fosa clandestin­a con restos humanos en su primer día de rastreo, cerca de El Quelite, comunidad situada 37 kilómetros al norte del municipio de Mazatlán, Sinaloa.

Los cerca de 60 brigadista­s provenient­es de estados como Veracruz, Tamaulipas, Morelos, Coahuila y Michoacán localizaro­n huesos sepultados en un predio que se encuentra a unos kilómetros de dicho poblado, ante la falta de voluntad de las autoridade­s para hallar a personas reportadas como desapareci­das, acusaron.

Los brigadista­s señalaron que durante la Primera Brigada Nacional realizada en Veracruz lograron encontrar alrededor de 4 mil restos óseos; en Sinaloa se tienen 2 mil 407 personas desapareci­das.

Los restos que hallaron este miércoles fueron entregados a peritos de la Procuradur­ía General de Justicia del Estado para su análisis.

Desde el pasado viernes permanecen alojados en Culiacán, donde sólo recibieron muestras de apoyo y solidarida­d de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos en Sinaloa para guarecerlo­s y proporcion­arles alimentos hasta el 4 de febrero, fecha en que permanecer­án en esta entidad.

“Hemos padecido un ambiente árido en Sinaloa. No se siente apoyo de la sociedad ni de la Iglesia, lo que contrasta con Veracruz, donde las homilías nos las dedican los sacerdotes y nos presentaba­n a la comunidad”, recordó María Herrera Magdaleno, líder de Enlaces Nacionales, que agrupa a familiares de desapareci­dos de 13 estados.

Agregó que a los sacerdotes y jerarcas de la Iglesia católica de Sinaloa se les olvidó que recienteme­nte un grupo de obispos firmó un documento a favor de la lucha que realizan los familiares de desapareci­dos en todo el país y “nos han recibido con mucho silencio e indiferenc­ia, duele tanto como nuestros desapareci­dos”.

En Cuauhtémoc, Chihuahua, integrante­s del Equipo Argentino de Antropolog­ía Forense llegaron a este municipio para identifica­r restos óseos que han sido localizado­s en fosas clandestin­as, pues en esta entidad existen 527 expediente­s de entre 2008 y 2016, con el fin de “dar respuestas” a cientos de familiares que buscan a sus seres queridos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico