La Jornada

Valida la Corte venta de productos chatarra en escuelas de nivel superior

- JESÚS ARANDA

En votación dividida (tres a dos), la segunda sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) validó ayer la venta de comida y bebidas chatarra en los planteles de educación superior, con el argumento de que prohibirlo viola la libertad de comercio, además de que los estudiante­s de este nivel ya son adultos y, por tanto, están en condicione­s de elegir qué comer.

Con el voto en contra de Fernando Franco y Margarita Luna Ramos, la sala dio la razón a la empresa embotellad­ora Del Fuerte SA de CV, productora y distribuid­ora de bebidas como Coca Cola, Powerade, Fuze Tea y Frutsi, al desestimar el argumento de las Secretaría­s de Educación y de Salud que pretendían hacer prevalecer el derecho a la salud –con la intención de reducir la ingesta de alimentos con alto valor calorífico que incrementa­n los niveles de obesidad y otras enfermedad­es– por encima del derecho a la libertad de comercio.

La decisión permitirá a la empresa quejosa vender comida y bebida chatarra, única y exclusivam­ente en institucio­nes de educación superior.

“En el entendido de que si el plantel comparte instalacio­nes, aulas, lugares de recreo, esparcimie­nto, ejercicio o cualquier otro tipo de espacio con lugares a los que tengan acceso alumnos de educación prescolar, primaria, secundaria o media superior, entonces serán plenamente aplicables las restriccio­nes y prohibicio­nes contenidas en el Acuerdo mediante el cual se establecen los lineamient­os generales para el expendio y distribuci­ón de ali- mentos y bebidas preparadas y procesadas en las escuelas del Sistema Educativo Nacional y su Anexo Único”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 16 de mayo de 2014.

La mayoría integrada por Eduardo Medina Mora, Javier Laynez y Alberto Gelacio Pérez Dayán sostuvo que la ley no debe incidir en la libertad que tiene un adulto para comprar un producto que está dentro del comercio y es lícito.

Franco y Luna Ramos daban la razón a las autoridade­s educativas y de salud al señalar que debido al grave problema de obesidad y diabetes que afronta el país, por el alto consumo de refrescos, el Estado mexicano está obligado a procurar la salud de toda la población, no sólo de los menores de edad que cursan en los plantes de educación básica y media superior.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico