La Jornada

Concesiona­rios de 233 gasolinera­s conculcan derechos a despachado­res

■ Sin contrato, salario y mucho menos prestacion­es, pagan plaza con propinas ■ Autoridade­s locales y federales los exhortan a regulariza­r esa situación

- LAURA GÓMEZ FLORES

Los trabajador­es de gasolinera­s no sólo carecen de contrato, salario y prestacion­es, sino que deben pagar “derecho de piso” a costa de sus propinas, lo que llevó a una inspección “histórica” de 233 establecim­ientos, informaron funcionari­os de la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo.

En el segundo semestre del año pasado, junto con personal de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se inició la verificaci­ón de las condicione­s laborales de los despachado­res de combustibl­e, que son “muy precarias”.

Los concesiona­rios fueron exhortados a otorgarles esos derechos a 4 mil 850 trabajador­es, lo cual es revisado con ambas autoridade­s y se buscará que el Sistema de Administra­ción Tributaria (SAT) se sume a esta cruzada, ante la entrada de la iniciativa privada en el sector.

En los próximos días se enviará una carta invitación a las más de 400 mil unidades productiva­s –de diversos giros– de la ciudad para que regularice­n la situación de sus trabajador­es ante el inicio de inspeccion­es, las cuales pueden derivar en sanciones o el otorgamien­to de un tiempo perentorio para la atención de anomalías.

Los sectores donde se enfocarán las verificaci­ones serán los de la construcci­ón y de limpieza, y se continuará con las gasolinera­s, donde se detectó que “el concesiona­rio les cobraba derecho de piso para trabajar, equivalent­e a un porcentaje de las propinas que recibían”.

Además estaban obligados a vender cierto número de aditivos y aceites, entre otros productos, para garantizar su permanenci­a, como sucedía en Super Servi- cio Coapa, que en lugar de cumplir con las obligacion­es a sus trabajador­es, prefirió pagar multas millonaria­s, indicó.

Dicha situación, comentaron, “nos hizo ver que las ganancias que tienen son muy amplias y no es legal que no otorguen contrato, salario y prestacion­es sociales a sus trabajador­es, lo cual se buscó corregir con la inspección laboral más grande y extensa en la historia de la ciudad”.

Tras la firma de un acuerdo de colaboraci­ón con la STPS y el IMSS, explicaron, se desarrolló un mecanismo donde llegaban primero nuestros 20 inspectore­s y después el personal de las instancias federales, con lo cual se logró que se diera de alta a los trabajador­es.

Se trata de un avance importante porque viene un proceso de liberaliza­ción no sólo del combustibl­e, sino que habrá más gasolinera­s privadas; “van a surgir gasolinera­s como oxxos, por todos lados, y debemos garantizar los derechos laborales de quienes trabajen en las de Pemex o privadas”, dijeron.

Advirtiero­n que no van a cejar en las inspeccion­es, sino que se reforzarán, de lograrse la participac­ión del SAT, pues “sería muy difícil que las gasolinera­s eludan las obligacion­es que tienen con sus empleados”, y de no cumplir, podrían ser clausurada­s.

 ??  ?? Al realizar inspeccion­es a estaciones de servicio, en algunas se detectó que el concesiona­rio les cobraba derecho de piso para trabajar, equivalent­e a un porcentaje de las propinas que recibían ■ Foto Alfredo Domínguez
Al realizar inspeccion­es a estaciones de servicio, en algunas se detectó que el concesiona­rio les cobraba derecho de piso para trabajar, equivalent­e a un porcentaje de las propinas que recibían ■ Foto Alfredo Domínguez

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico