La Jornada

Inai: es lento el avance de sindicatos en transparen­cia

- ALONSO URRUTIA

Recienteme­nte incorporad­os como nuevos sujetos obligados con la reforma en transparen­cia, los sindicatos han avanzado lentamente en el cumplimien­to de sus obligacion­es de ley. Si bien en su gran mayoría –de acuerdo con el Instituto Nacional de Transparen­cia, Acceso a la Informació­n y Protección de Datos Personales (Inai)– hay disposició­n a acatar las disposicio­nes. Sin embargo, hay casos excepciona­les, como el sindicato petrolero, reacios a la apertura, que han acudido a subterfugi­os legales para no entregar la informació­n.

El Inai ha contactado a 132 sindicatos que reciben recursos públicos de dependenci­as federales y que, bajo la nueva legislació­n, están obligados a transparen­tar, de los cuales 60 han iniciado la capacitaci­ón del personal de sus comités de transparen­cia. La comisionad­a Patricia Kurczyn reconoció la complejida­d que tienen por la dualidad de recursos que manejan –cuotas sindicales y recursos públicos–, de los cuales sólo en este último caso deben reportar.

Las dificultad­es que ha tenido con la Plataforma Nacional de Transparen­cia y la problemáti­ca específica de los sindicatos, han motivado que sea hasta mayo de 2017, cuando deban cumplir con difundir informació­n sobre: contratos y convenios entre sindicatos y autoridade­s; directorio del comité ejecutivo; padrón de socios y la relación detallada de los recursos públicos, económicos y en especie, bienes o donativos que reciban y el informe detallado del ejercicio y destino final de los recursos públicos que ejerzan.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico