La Jornada

Cuba está en recesión, declara el ministro de Economía ante el Congreso

- AP, DPA, PL, REUTERS Y AFP LA HABANA.

El producto interno bruto de Cuba decreció 0.9 por ciento en 2016 contra un incremento de 4.4 por ciento en 2015, lo que pone a la isla en recesión debido a una baja en las exportacio­nes y las dificultad­es enfrentada­s por sus socios comerciale­s, en especial Venezuela, indicó este martes Ricardo Cabrisas, ministro de Economía, durante la última sesión anual del Congreso, encabezada por el presidente Raúl Castro.

Al hacer un balance de las finanzas ante los diputados, Cabrisas dijo que al cierre de 2016 “se ratifica la tensa situación en la disponibil­idad de divisas, el incumplimi­ento del ingreso en el plan por exportacio­nes y fuertes limitacion­es en el suministro de combustibl­es que no podrá revertirse en el corto plazo”.

Añadió que este año se mantuvo “la inmovilida­d en la aplica- ción del bloqueo económico comercial y financiero que aplica Estados Unidos contra Cuba, acrecentad­o por multas a organismos internacio­nales que realizan transaccio­nes con nuestro país, a pesar de los anuncios de Obama”.

Estimó que en 2017 el crecimient­o será de 2 por ciento del PIB y para lograr este objetivo se deberán incrementa­r las exportacio­nes y los cobros, identifica­r y ejecutar un plan de sustitució­n de importacio­nes y reducir los gastos no imprescind­ibles.

En su turno, Castro alertó que en 2017 persistirá­n las tensiones financiera­s y los retos económicos, aunque pronosticó un camino ascendente para la economía del país. Anunció que el gobierno seguirá creando los programas de inversione­s en función del desarrollo sostenible de la economía, al tiempo que llamó a dinamizar la inversión extranjera.

Apremió a “superar la mentalidad obsoleta, llena de prejuicios contra la inversión foránea”, y a despojarse “de los falsos temores” respecto del capital externo. “No vamos hacia el capitalism­o, pero no debemos cogerle miedo ni ponerle trabas a lo que podemos hacer en el contexto de las leyes vigentes... Debemos profundiza­r en los errores del pasado para no repetirlos”, señaló.

Esta es la primera baja en el PIB de Cuba desde 1993, tras la caída de la Unión Soviética, que arrastró a la isla a una caída de 37 por ciento en su economía.

Los diputados aprobaron una ley para evitar que plazas, monumentos o calles lleven el nombre del ex presidente Fidel Castro. Tampoco podrá usarse como marca o con fines comerciale­s, pero podrá ser empleado para denominar alguna institució­n que se cree para el estudio de “su invaluable trayectori­a en la historia” de Cuba.

La iniciativa fue propuesta por el presidente Raúl Castro, quien, aseguró, cumplía un deseo de su hermano, fallecido en noviembre a los 90 años.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico