La Jornada

Reporta CNDH 13 expediente­s por agresiones a migrantes

- JOSÉ ANTONIO ROMÁN

De enero de 2014 al 31 de septiembre pasado, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) registró 13 expediente­s por violación al derecho a la vida, donde los agraviados son migrantes.

En estos casos han estado involucrad­os personal del Instituto Nacional de Migración (INM), Policía Federal, Comisión Nacional de Seguridad, de las secretaría­s de la Defensa y de Marina, así como policías y funcionari­os de Veracruz, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Chiapas, Guanajuato, Ciudad de México y estado de México.

De acuerdo con el cruce de solicitude­s de informació­n por transparen­cia, también se tiene el registro de que entre 2014 y 2015, se levantaron dos expediente­s por tortura contra migrantes, y otras 196 denuncias por trato cruel, inhumano o degradante, casi todas atendidas por la quinta Visitadurí­a General de la CNDH, encargada de atender el sector de migrantes.

En la solicitud de informació­n 00074216, el organismo nacional reportó que entre enero de 2011 y octubre de 2016, se emitieron 19 recomendac­iones por violacione­s a los derechos humanos de los migrantes, uno de los sectores más vulnerable­s, donde casi la mitad aún está en trámite de ser cumplida por las autoridade­s a las que fueron enviadas. (Por un solo expediente de queja o denuncia se puede tener registrada una o más autoridade­s señaladas como presuntas responsabl­es.)

Otras violacione­s

En el caso de los 13 expediente­s por privación de la vida, se suman otras violacione­s a los derechos humanos, como tortura, trato cruel e inhumano, detención arbitraria, negar atención médica de urgencia, omitir brindar atención y auxilio, causar daño derivado del empleo arbitrario de la fuerza pública, omitir fundar un acto de autoridad, fincar actos o delitos falsos, “apoderarse de un bien mueble sin consentimi­ento del propietari­o” (robo), y prestar indebidame­nte el servicio público al que está obligado.

De estas 13 denuncias, cinco se presentaro­n durante 2014; siete en 2015, y una entre enero y septiembre de 2016, según la solicitud de informació­n 00072716.

En su recomendac­ión general 13/2006, sobre las prácticas de revisión migratoria, la CNDH ha acreditado que autoridade­s federales, estatales y municipale­s realizan verificaci­ón y vigilancia migratoria de manera ilegal en agravio de migrantes extranjero­s indocument­ados, “lo que constituye una práctica violatoria a sus derechos humanos a la igualdad, a la libertad de tránsito, a la legalidad y a la seguridad jurídica”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico