La Jornada

Habrá diferencia de precios en el país por costos de logística: González Anaya

Sobre el desabasto, niega que Pemex discrimine a dueños de estaciones de servicio Formaba parte de siete acciones en beneficio de las familias En 2015, Peña Nieto acreditó a reformas estructura­les fin de alzas en combustibl­e

- DE LA REDACCIÓN SUSANA GONZÁLEZ G.

El director de Petróleos Mexicanos (Pemex), José Antonio González Anaya, aseguró que el aumento en el precio de las gasolinas determinad­o por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) refleja los costos de logística en cada una de las 90 regiones en las que se dividió el país, y busca “divorciar” el precio del crudo de cualquier otra considerac­ión de finanzas públicas.

El funcionari­o explicó que con esta medida los impuestos van a ser fijos, y si los precios internacio­nales de la gasolina aumentan, “subirán en México, y si bajan también bajarán, porque así ocurre en los países donde se diferencia­n las considerac­iones de finanzas públicas del precio del petróleo”.

Señaló que con estas medidas las estaciones de servicio estarán en condicione­s de dar precios diferentes para atraer más clientes. “Hemos visto de manera aislada y poco común que algunas gasolinerí­as están reduciendo sus márgenes y vendiendo más barato. Tenemos noticias de que en algunas gasolinera­s dentro de Ciudad de México venden con un pequeño descuento y se va a ir ampliando”.

Detalló que la diferencia de precios entre estaciones de servicio de Estados Unidos llega a ser hasta de 30 por ciento, pero en México, precisó, será de 8 por ciento.

Sobre el desabasto de combustibl­es, González Anaya negó que se deba a algún tipo de discrimi- Hace casi dos años, al iniciar 2015, el presidente Enrique Peña Nieto anunció a los mexicanos el fin de los gasolinazo­s, como popularmen­te se denominó a los aumentos en los precios de las gasolinas que el gobierno federal impuso cada mes desde el sexenio del panista Felipe Calderón.

En el mensaje a la nación nación que Pemex ejerza sobre dueños de estaciones de servicios, o que esté relacionad­o con la migración al nuevo modelo de contratos diseñado por la Comisión Reguladora de Energía.

Puntualizó que el desabasto se debe a una toma clandestin­a en uno de sus ductos y al incremento en la demanda en lugares como San Luis Potosí, donde las personas almacenan el combusti- con motivo del Año Nuevo que emitió el 3 de enero de 2015 por video, el mandatario destacó que comenzaría­n a sentirse “los primeros beneficios de las reformas estructura­les” en la economía de los mexicanos y fue muy puntual en sus declaracio­nes sobre el fin de los gasolinazo­s.

“Gracias a la reforma energética, por primera vez comienza a bajar el costo de la electricid­ad ble en bidones, lo que representa un grave riesgo.

González Anaya explicó que el anuncio hecho ayer por la SHCP “es el tercer paso del proceso que arrancó en 2015 cuando había precio único para todo el país; en 2016 el segundo paso consistió en tener un impuesto fijo para tratar de reflejar el costo del petróleo y la gasolina, y con lo que se está haciendo ahora se re- que pagan las familias. Además, a partir de este momento, en 2015 ya no habrá gasolinazo­s. Gracias a la reforma hacendaria, por primera vez en cinco años, ya no habrá incremento­s mensuales a los precios de la gasolina, el diésel y el gas LP”, aseveró Peña Nieto en el mensaje, que todavía puede encontrars­e en su versión en texto en la página de la Presidenci­a ( http:// www. gob. mx/ conocen los costos de logística, por eso son precios diferentes en todo el país”.

Detalló que el ajuste ordenado por Hacienda refleja “un incremento en el precio del petróleo que se dio en 2016. En febrero la mezcla estaba en 20 dólares y hoy está cerca de 45 dólares. A partir del primero de enero habrá 90 precios regionales que van a reflejar los costos de transporte para cada uno de estos lugares y el precio de la molécula”.

Señaló que en Pemex hay seis refinerías de las que salen las gasolinas, por lo que ahí el precio será uno, mientras el del combustibl­e que llega por los puertos será distinto para las zonas cercanas, en contraste con las más alejadas. presidenci­a/prensa/mensaje-delpreside­nte- de- los- estados- unidos-mexicanos-licenciado-enriquepen­a-nieto-con-motivo-del-iniciodel-ano-2015?idiom=es).

El cese de los incremento­s mensuales en los precios de estos combustibl­es formaba parte de las “Siete acciones en favor de la economía familiar” que el Presidente anunció en ese momento para “renovar el ánimo, recobrar la confianza y la esperanza”.

Declaró entonces que la mayor prioridad de su gobierno en 2015 era que “a las familias mexicanas les vaya bien”, y por ello consideró que las siete acciones que enunció representa­ban buenas noticias para la economía.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico