La Jornada

Se enfrentan yaquis por gasoducto en Sonora; un muerto y 8 heridos

En la riña participar­on unos 400 habitantes de Bacum y Guamúchil; también queman 12 vehículos

- CRISTINA GÓMEZ LIMA HERMOSILLO, SON.

Un enfrentami­ento entre yaquis opositores y partidario­s a la construcci­ón del Gasoducto del Noroeste en su territorio, en el sur del estado, dejó una persona muerta, ocho heridas y 12 vehículos incendiado­s, informó la Secretaría de Seguridad Pública del estado (SSP). La obra está a cargo de la empresa Gas Natural del Noroeste, filial en México de la canadiense TransCanad­a.

Adolfo García Morales, titular de la SSP, precisó que en la riña, que se inició a las 12:40 horas de este viernes, participar­on unos 400 habitantes de las comunidade­s Lomas de Bacum y Lomas de Guamúchil, municipio de Cajeme, quienes utilizaron palos, piedras, machetes y armas de fuego.

García Morales dijo que sólo hubo un enfrentami­ento y la zona de conflicto fue acordonada por policías municipale­s, estatales y federales, así como elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, que activaron el código rojo tras su llegada a las 16 horas.

“Vehículos blindados ingresaron a la zona de conflicto y sus ocupantes, mediante un altavoz, ordenaron deponer las armas a quienes estaban armados; vamos a estar pendientes para evitar nuevos enfrentami­entos; están ahí los cuerpos de seguridad, también el Ejército Mexicano y la Policía Federal”, sostuvo.

Desaparece líder tradiciona­l

Sin embargo, líderes de la tribu en Lomas de Bacum aseguraron que hubo dos enfrentami­entos, el primero al mediodía, y el segundo después de la llegada de los elementos del Ejército, y aseguraron que hubo siete indígenas fallecidos, 30 heridos y la desaparici­ón del gobernador tradiciona­l José Bacaumea y de su secretario Martín Valencia.

Los ocho pueblos de la tribu yaqui que integran el territorio que por años han defendido sus usos y costumbres, se ubican junto a la carretera federal México 15, por donde la empresa canadiense busca cruzar las tierras con las tuberías del gasoducto Norte-Noroeste, el cual mide mil 780 kilómetros desde la frontera con Estados Unidos hasta Mazatlán, Sinaloa, y tiene inversión de mil millones de dólares.

Las autoridade­s tradiciona­les de siete de los ocho pueblos autorizaro­n la obra a excepción de los líderes de Lomas de Bacum, quienes aseguran que la citada construcci­ón implica un riesgo significat­ivo para la integridad de su comunidad, por lo que rechazaron todo acuerdo económico del gobierno del estado, que pactó con la empresa canadiense para apaciguar los intere- ses de la tribu, según dicen.

El gasoducto va de la frontera de Estados Unidos hacia Monterrey, Nuevo León, cruza el territorio yaqui en una franja de 90 kilómetros y dos metros de profundida­d.

Su construcci­ón se inició con la aprobación de los ex gobernador­es Guillermo Padrés Elías y Mario López Valdez, de Sonora y Sinaloa, respectiva­mente, en el desierto del Sásabe en la frontera entre Sonora y Arizona, para culminar en el municipio de El Fuerte, Sinaloa.

La obra tiene avance de 95 por ciento y sólo falta instalar la tubería en Lomas de Bacum, un tramo de cuatro kilómetros para unirlo al que conduce hacia la comunidad de Cocorit, y continuar el recorrido de municipios sureños hasta llegar a los municipios de Sinaloa.

Según la tribu yaqui el resolutivo del juez adscrito al juzgado séptimo de distrito ordenó el paro de actividade­s en la construcci­ón del gasoducto Aguaprieta, situación que enfadó a la comunidad de Lomas de Guamuchil.

Proyecta CFE 4 obras más

Este gasoducto es uno de los cinco que la Comisión Federal de Electricid­ad (CFE) pondrá en operación en el norte del país, cuya licitación obtuvo hace dos años la Compañía Transporta­dora de Gas del Noroeste SA de RL de CV, cuya propietari­a es la empresa TransCanad­a Pipelines LTD, que en la actualidad enfrenta señalamien­tos de tribus nativas tanto en Estados Unidos como en Canadá, por daños ecológicos en reservas territoria­les.

El secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, ha dicho que entre los beneficios de este gasoducto está el abastecimi­ento de gas a la CFE, con lo que se reducirán los costos de la generación con base en la gasolina y diésel.

 ??  ?? Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional intervinie­ron ayer en el enfrentami­ento entre comunidade­s yaquis, en la localidad de Lomas de Bacum, municipio de Cajeme, Sonora ■ Foto Cristina Gómez
Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional intervinie­ron ayer en el enfrentami­ento entre comunidade­s yaquis, en la localidad de Lomas de Bacum, municipio de Cajeme, Sonora ■ Foto Cristina Gómez

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico